Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental

Becker, Yamila AnabellaIcon ; Fioramonti, Nicolas EzequielIcon ; Dellabianca, Natalia AndreaIcon ; Riccialdelli, LucianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el estudio de los Mamiferos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico;
Título del Libro: XXXII JAM: Libro de resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El delfín piloto del Atlántico Sudoccidental es un depredador de altos niveles tróficos que se alimenta principalmente de calamares en aguas oceánicas. Con el objetivo de cuantificar la contribución de posibles presas a la dieta del delfín piloto, se obtuvieron valores isotópicos de muestras de hueso (n=54) de esta especie, varados en las costas de Tierra del Fuego. Además, se recopilaron valores isotópicos de sus potenciales ítems alimenticios. Se confeccionaron cinco grupos de presas: 2 de regiones costeras adyacentes a Tierra del Fuego (peces y calamares), y 3 de regiones oceánicas (calamares de Islas Malvinas, peces del Banco Burdwood y calamares oceánicos subpolares) y se estudió la contribución de los mismos (modelos de mezcla isotópicos, MixSIAR) a la alimentación de este cetáceo. También, se pusieron a prueba tres Factores de Discriminación Trófica (TDF, en inglés): TDF1: 1,0±0,5 en δ13C y 3,4±0,5 en δ15N (Post 2002); TDF2: 1,0±0,5 en δ13C y 3,0±0,5 en δ15N (variante del anterior) y TDF3: 1,6±2,01 en δ13C y 3,45±1,61 en δ15N (paquete SIDER). Para comparar el ajuste de los TDFs se realizó un análisis exploratorio mediante polígonos de mezcla. El TDF3 presentó el mejor ajuste y con este se realizaron dos modelos de mezcla. El Modelo 1 (M1), incluyó información bibliográfica de las contribuciones de las posibles presas (prior), mientras que el Modelo 2 (M2) no incorporó información previa. El M1 presentó el mejor ajuste, indicando que los calamares oceánicos y los de las Islas Malvinas tuvieron la mayor contribución en la dieta 34% y 32%, respectivamente. Incluir TDF más específicos e información previa en los modelos de mezcla isotópicos, mejora sustancialmente los análisis estadísticos de los datos obtenidos y por consiguiente el conocimiento sobre los hábitos tróficos (ej. dieta) de la especie.
Palabras clave: Globicephala melas edwardii , d13C , d15N
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.8Kb
Formato: PDF
Descripción: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210155
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Estudio isotópico de la dieta del delfín piloto, Globicephala melas edwardii, del Atlántico Sudoccidental; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 242-242
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES