Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

(Re)pensar la historia reciente en clave regional: Miradas, aportes y debates desde la historiografía (Nordeste, 1955-1983)

Título del libro: Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino: Represiones, resistencias y política en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones (1955-1983)

Solís Carnicer, María del MarIcon ; Maggio, Mayra SoledadIcon
Otros responsables: Chao, Luis DanielIcon ; Solís Carnicer, María del MarIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 9789874450180
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En este capítulo nos proponemos presentar un panorama general de la historiografía política referida al Nordeste Argentino del período 1955-1983. Decidimos reunir dicha producción en el marco de la denominada "Historia Reciente" sabiendo que esa calificación puede ser discutida, cuestionada o hasta impugnada. Sin embargo, optamos por ella con el propósito de que nos sirva de base para reflexionar y pensar sobre sus alcances y/o utilidad en el caso de la historia de esta región. Desde hace ya algunas décadas que la historia reciente en la Argentina se convirtió en un campo autónomo dentro de la historiografía que creció muy rápidamente desde los pioneros trabajos realizados en la década del noventa del siglo XX hasta convertirse, en la actualidad, en una de las áreas más dinámicas del campo historiográfico nacional. Originalmente, este interés por lo que se denominó "Historia Reciente" estuvo asociado a la etapa de la última dictadura(1976-1983), en especial lo referido a la represión estatal y a la violación de los derechos humanos, o también a la historia relacionada con acontecimientos traumáticos. Posteriormente, se avanzó hacia cuestiones referidas a la historia política del período y se fueron discutiendo las fronteras temporales y la periodización original, extendiéndose hasta 1955, en el pasado y hacia adelante, más allá de 1983 hasta el presente. Al mismo tiempo, se abrieron nuevas líneas de investigación que renovaron los abordajes, temas y escalas de análisis. Desde trabajos que analizaron la dictadura a partir de la perspectiva de procesos sociales y políticos de larga duración, hasta estudios más específicos en escala local o regional. En la historiografía del Nordeste argentino, el interés por la historia de este período empezó a manifestarse recién en los últimos años. Son aún incipientes los estudios sobre los años posteriores a 1955; muy reducidos y dispares por cada una de las provincias los relativos a la última dictadura y prácticamente nulos los que abordan la etapa de la reconstrucción democrática post 1983. Esta situación fue clave para la selección del período a abordar en este capítulo. Con respecto a la historia política de la etapa que nos interesa analizar en este apartado -que recorre más de dos décadas-, claramente el año 1955 se presenta como un parteaguas entre la etapa peronista y el posterior desenlace del proceso político inaugurado por éste. Salvo la provincia de Corrientes, los demás espacios que conforman el NEA comenzaron su desarrollo institucional autónomo poco antes del golpe de Estado, de modo que su experiencia quedó trunca con la llegada del gobierno militar de la autodenominada "Revolución Libertadora". Los años que le siguieron al golpe de 1955, entonces, fueron claves en el proceso de construcción político- institucional de Chaco, Formosa y Misiones y de reconfiguración política de la provincia de Corrientes. Al mismo tiempo que se fue definiendo una identidad regional.
Palabras clave: NORDESTE , HISTORIOGRAFÍA REGIONAL , HISTORIA RECIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 227.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210072
URL: https://www.teseopress.com/violenciasdelpasadorecienteenelnordesteargentino/
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Solís Carnicer, María del Mar; Maggio, Mayra Soledad; (Re)pensar la historia reciente en clave regional: Miradas, aportes y debates desde la historiografía (Nordeste, 1955-1983); Teseo; 2022; 21-56
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Chaco y Corrientes durante el Plan CONINTES (1960-1961): Persecución política, tensiones fronterizas y reorganización del Ejército en la región
    Título del libro: Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino: Represiones, resistencias y política en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones (1955-1983)
    Castelo, Leandro Nahuel ; Chao, Luis Daniel - Otros responsables: Chao, Luis Daniel Solís Carnicer, María del Mar - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES