Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El desplazamiento de lo ilegible: Leónidas Lamborghini en la polémica neobarroca

Título: The movement of the unreadable: Leónidas Lamborghini in the neo-baroque polemic
Pastoriza, MalenaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: El jardín de los poetas
e-ISSN: 2469-2131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo indaga en la recepción de la obra de Leónidas Lamborghini. Partimos del primer comentario crítico sobre su poesía, publicado en poesía buenos aires en 1956, para seguir desde allí la deriva de su figuración como una obra descolocada y en continuo desplazamiento. Encontramos en las reflexiones barthesianas en torno del estereotipo una perspectiva productiva para describir el modo en que en la obra lamborghiniana se imbrican el rechazo sostenido de las etiquetas, la autofiguración como un poeta solitario y desatendido, y las dificultades críticas para dar cuenta del vínculo de su obra con otras poéticas contemporáneas. En este marco, en un segundo momento volvemos sobre la controversia que hacia fines de los ochenta protagonizaron integrantes de Xul. Signo Viejo y Nuevo y miembros de Diario de poesía a propósito del neobarroco, pero cuyo eje de discusión rondó en torno a la ilegibilidad y los modos de leer de ambas revistas, a fin de detenernos en cómo se inscribió el nombre de Lamborghini a lo largo del intercambio. Recurrimos nuevamente a las consideraciones de Roland Barthes en torno de lo legible/ilegible para desentrañar los gestos críticos que sellaron la imposibilidad del diálogo entre las dos revistas.
 
This article studies the reception of Leónidas Lamborghini's work. We begin with the first critical comment on his poetry, published in Poesía Buenos Aires in 1956, to follow from there the course of his figuration as a work in a state of continuous displacement and dislocation. We find in Barthesian thoughts on the stereotype a productive perspective to describe the way in which the sustained rejection of labels, the self-figuration as a solitary and unattended poet, and the critical difficulties to account for the link of his work with other contemporary poetics are integrated in Lamborghini's work. Given this approach, in a second step we revisit the controversy that, towards the end of the eighties, took place between members of Xul. Signo Viejo y Nuevo and members of Diario de poesía concerning the neo-baroque, but whose axis of discussion focused on unreadability and the ways of reading of both magazines, in order to examine how was inscribed Lamborghini's name throughout the exchange. We again turn to Roland Barthes' considerations on the legible/illegible in order to identify the critical gestures that marked the impossibility of dialogue between both magazines.
 
Palabras clave: LAMBORGHINI , ILEGIBILIDAD , BARTHES , LECTURA POÉTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 896.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210063
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/view/6701
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Pastoriza, Malena; El desplazamiento de lo ilegible: Leónidas Lamborghini en la polémica neobarroca; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades ; El jardín de los poetas; 15; 12-2022; 81-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES