Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gender gap and personal injury compensation. Reverse engineering against judicial opacity

Acciarri, Hugo Alejandro; Delbianco, Fernando AndrésIcon ; Ramírez Muñoz de Toro, Gonzalo
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universitat Pompeu Fabra
Revista: InDret: Revista para el Análisis del Derecho
e-ISSN: 1698-739X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Damages for personal injuries is a field prone to gender biases. Empirical exploration of the issue, however, is far from being simple, especially in Civil Law countries, given a pervasive lack of transparency and explicitness on the details of reasoning and treatment of numerical values. Accounting for that feature, our research sketches a canon of analysis that goes beyond the words. To deal with risks of cherry picking and inaccurate sample design, our database encompasses all the decisions made during the span time selected (more than 20,000) by an Appellate Court. Scrapers designed ad hoc have been instrumental to that aim. In our case study, the well-known earnings gap, usually assumed a cause of other, second order gaps, ought not to be mirrored in magnitude by pecuniary damages, because the “shadow price” of non-remunerated activities must be computed together with earnings lost, what should counterbalance the latter derivative gap. Nonpecuniary damages, in turn, must be independent of earnings, being theoretically free from that effect. Nonetheless, we found differences with statistical significance in any of them, in favor of men. Some reverse engineering in search of the primary source of the gap leads to find a systematic bias in percentages of disability against women, even in cases where the predictable result should be the opposite. In more general terms, the said obscurity on the treatment of numerical values, usually covered by rhetoric, renders difficult any honest scrutiny of systematic biases on the matter without the assistance of high technology and some sophistication, and shields decisions to criticism. Accordingly, it helps perpetuate gaps whenever existed.
 
La indemnización por lesiones personales es un campo propenso a los sesgos de género. Sin embargo, la exploración empírica tendiente a demostrarlo está lejos de ser sencilla, especialmente la que tiene por objeto sentencias de países de derecho civil, dada la generalizada falta de transparencia y claridad en los detalles del razonamiento y el tratamiento de los valores numéricos implicados. Teniendo en cuenta esa característica, nuestra investigación esboza un canon de análisis que procura ir más allá de las palabras. Para hacer frente a los riesgos de selección parcial y diseño de muestra inexacto, nuestra base de datos abarca la totalidad de las sentencias emitidas, durante el lapso elegido (más de 20 000), por el Tribunal de Apelaciones más relevante de un sistema judicial nacional del civil law. Los web scrapers diseñados ad hoc han sido fundamentales para su análisis. En nuestro caso de estudio, la conocida brecha de ingresos —generalmente asumida como causa de otros sesgos, de segundo orden, como los judiciales— no debería reflejarse pura y simplemente en la magnitud de la indemnización por daños materiales, porque el precio sombra de las actividades no remuneradas de la víctima (actividades domésticas, de cuidado, etc.), incluidas dentro de su capacidad, debería computarse junto con el puro lucro cesante y contrarrestarla. La indemnización por daños no patrimoniales, a su vez, debería ser independiente de la capacidad de ganancia monetaria explícita de la víctima, lo que la dejaría al margen de la brecha de ingresos. No deberían verse, aquí, diferencias en contra de las mujeres. No obstante, aunque de acuerdo con lo expresado en palabras, sea por la doctrina autoral o en las mismas sentencias, no deberían existir, encontramos diferencias con significación estadística, en todos estos conceptos, a favor de los hombres. El empleo de una particular ingeniería inversa, en busca de la fuente primaria de la brecha en las determinaciones judiciales, encuentra un sesgo sistemático en los porcentajes de discapacidad otorgados, en contra de las mujeres, incluso en los casos en que el resultado, predeciblemente, debería ser el contrario. En términos más generales, resulta sumamente relevante advertir que la oscuridad en el tratamiento de los valores numéricos, generalmente encubierta por la retórica, dificulta cualquier escrutinio honesto de los sesgos sistemáticos en la materia y que, sin la ayuda de alta tecnología y cierta sofisticación de análisis, “blinda” las decisiones a la crítica. En consecuencia, ayuda a perpetuar las tales brechas de género en las indemnizaciones al contribuir a la dificultad de comprobarlas.
 
Palabras clave: LAW AND ECONOMICS , GENDER GAP , PERSONAL INJURY COMPENSATION , WEB SCRAPPING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.486Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210044
URL: https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/412255
DOI: http://dx.doi.org/10.31009/InDret.2023.i1.09
Colecciones
Articulos(INMABB)
Articulos de INST.DE MATEMATICA BAHIA BLANCA (I)
Citación
Acciarri, Hugo Alejandro; Delbianco, Fernando Andrés; Ramírez Muñoz de Toro, Gonzalo; Gender gap and personal injury compensation. Reverse engineering against judicial opacity; Universitat Pompeu Fabra; InDret: Revista para el Análisis del Derecho; 1; 1-2023; 258-284
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES