Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castiglioni, Mario Guillermo

dc.contributor.author
Behrends Kraemer, Filipe

dc.contributor.author
Morrás, Héctor José María

dc.date.available
2023-08-31T14:03:43Z
dc.date.issued
2013-06
dc.identifier.citation
Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Morrás, Héctor José María; Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 1; 6-2013; 93-105
dc.identifier.issn
0326-3169
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/210028
dc.description.abstract
Los cambios edáficos por el uso de la tierra no sólo surgen como consecuencia del sistema de implantación de cultivos, sino que también pueden influir la secuencia y rendimiento de las especies cultivadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes secuencias de cultivos implantados bajo siembra directa, a través de algunos indicadores de calidad edáfica, en distintos suelos de la Región Pampeana con texturas y mineralogías contrastantes. Se trabajó en tres sitios ubicados en: Pergamino (Provincia de Buenos Aires), Bengolea (Provincia de Córdoba) y Viale (Provincia de Entre Ríos). En cada sitio se compararon dos secuencias de cultivos bajo siembra directa: una con predominio del cultivo de soja (MP), mientras que en la otra hubo un mayor equilibrio entre gramíneas y leguminosas (BP). Se tomó como referencia en cada uno de los sitios una situación no disturbada (AN). Del suelo superficial se determinó la estabilidad estructural y otros parámetros físicos que surgen de la curva de retención hídrica, entre ellos el índice de calidad física (S). En la evaluación del suelo de Bengolea, la estabilidad estructural resultó un buen parámetro para distinguir MP de BP. Por su parte, el índice de calidad física S permitió diferenciar estas dos situaciones en el Vertisol de Viale. En el suelo de Pergamino no se pudieron observar diferencias significativas entre tratamientos, a partir de las propiedades estudiadas. De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que el incremento en la proporción del cultivo de soja en la secuencia agrícola, tiene efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas edáficas, los que se expresan en mayor o menor medida dependiendo del suelo considerado.
dc.description.abstract
Physical changes in agricultural soils are not only affected by the cultivation system but also by the particular crop sequences and their yields. The aim of the present study was to determine the effects of different crop sequences under no tillage on soil quality, using soil quality indicators in Pampa soils with contrasting textures and mineralogy. The study was carried out in three sites located in: Pergamino (Buenos Aires province), Bengolea (Cordoba province) and Viale (Entre Rios province). Two situations under no-tillage were compared at each site: one with soybean preponderance within the crop rotation (MP), and another one with a more balanced crop rotation in terms of graminae and legumes (BP). Undisturbed areas were used as a reference in each site. The structural stability and various physical parameters derived from the water retention curve, including the physical quality index (S) were determined in the topsoil of each situation. Structural stability proved to be a good parameter to distinguish MP from BP in Bengolea soil. However, in the Vertisol of Viale the physical quality index was the property that best differentiated these two situations. In Pergamino, no differences in the evaluated properties were observed between treatments. From these results, it can be inferred that the increase of soybean proportion in the crop rotation has detrimental effects on different physical soil properties. These effects are expressed to a greater or lesser extent depending on the soil type.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
dc.subject
S DEXTER
dc.subject
INDICE DE INTENSIFICACION DE CULTIVOS
dc.subject
BIOSPAS
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana
dc.title
Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa region
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-31T12:06:49Z
dc.identifier.eissn
1850-2067
dc.journal.volume
31
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
93-105
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
dc.journal.title
Ciencia del Suelo

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Archivos asociados