Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distancia y compromiso (segunda parte): Romanticismo militar y Defensa Social en las primeras décadas del siglo XX en Argentina

Título: Involvement and Detachment (Second Part): Military romanticism and Social Defense in the first decades of the 20th century in Argentina
Avellaneda, Aldo NicolásIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani"
Revista: Historia & Guerra
ISSN: 2796-8650
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el presente artículo procedo a vincular algunas metamorfosis en el pensamiento militar de las primeras décadas del siglo XX en Argentina con la denominada “cuestión social”. En esa dirección, parto por consignar una mutación en dicha forma de pensamiento, a la que refiero como “romanticismo militar”, dada en el periodo de la Gran Guerra y la Revolución Rusa y, en este marco,la asociación de la Defensa Nacional a la Defensa Social. En una dirección inversa a la recorrida hasta aquí por la literatura, me intereso por los rasgos de los propios espacios militares y no por los escenarios de intervención pública de la fuerza. En ese sentido, describo tres vías de producción y propagación de estos nuevos tonos reflexivos al interior del mundo militar en la tercera década: el grado de circulación de la literatura propia y su tonalidad, la función de los casinos de suboficiales, así como nuevas intensidades en los vínculos religiosos.
 
This article links some metamorphoses in the military thought of the first decades of the 20th century in Argentina with the so-called “social question”. In this direction, I start by consigning a mutation in this way of Thought, which I refer to as “military romanticism”, given in the period of the Great War and the Russian Revolution and, in this framework, the association of “National Defense” to the “Social Defense”. In contrast to the one covered up to now by the literature, I am interested in the features of the military spaces themselves and not in the scenarios of public interventions. In this sense, I describe three routes of production and propagation of these new reflective tones within the military world in the third decade: the degree of circulation of own literature and its tonality, the function of the NCO Casinos, and new intensities in the religious ties.
 
Palabras clave: MUNDO MILITAR , CUESTIÓN SOCIAL , PENSAMIENTO , GUERRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.256Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210007
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/11
DOI: https://doi.org/10.34096/hyg.n2.11009
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Avellaneda, Aldo Nicolás; Distancia y compromiso (segunda parte): Romanticismo militar y Defensa Social en las primeras décadas del siglo XX en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani"; Historia & Guerra; 2; 11-2022; 44-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES