Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de lípidos sobre artefactos líticos provenientes del Macizo del Deseado: Primeros resultados

Título: Gas chromatograhy applied to the analysis of lithic artifacts from the Deseado Massif: First results
Bianchi, Pablo EmilianoIcon ; Careaga Quiroga, Valeria PilarIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Orgánica; Arqueología

Resumen

 
Este trabajo constituye una primera aproximación al estudio, desde una perspectiva arqueométrica, de las estrategias de aprovechamiento de recursos naturales por parte de los grupos cazadores recolectores que habitaron el extremo sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) durante el Holoceno tardío. A tal fin, se planteó el estudio de un conjunto de artefactos líticos recuperados en el sitio La Gruta 3 mediante la aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa. Por otro lado, la investigación implicó el desarrollo y realización de una experimentación controlada, a fin de conocer cómo reaccionan los artefactos líticos ante el contacto con elementos que poseen lípidos en su composición. Esto involucró la confección de piezas capaces de ser utilizadas para el procesamiento de recursos faunísticos, posteriormente analizadas utilizando las técnicas mencionadas. Los resultados obtenidos dieron cuenta de la capacidad del material lítico para preservar sustancias –lípidos- a partir del contacto con recursos de diverso origen. En este sentido, los análisis sobre artefactos arqueológicos permitieron recuperar ácidos grasos plausibles de ser relacionados con especies animales locales, aunque no deben descartarse las especies vegetales. La conservación de estos componentes a lo largo del tiempo, a pesar de estar sujetos a diferentes procesos que puedan alterar su integridad, alienta la profundización en el estudio de artefactos arqueológicos mediante la utilización de técnicas de caracterización química. Este trabajo permite reconocer el valor de los enfoques arqueométricos para la resolución de problemas arqueológicos particulares, atravesados por dificultades respecto de la conservación de la evidencia o por el tipo de interrogante planteado.
 
This study constitutes a first step to the understanding, from an archaeometric perspective, of the resource procurement strategies used by the human hunter-gatherers in the Southern end of the Deseado Massif (Santa Cruz province) during the Late Holocene. Archaeological samples from La Gruta 3 rockshelter were analyzed using gas chromatography. An experimental activity was carried on, in order to have a control sample that allows us to account how the local raw material behaves in contact with fatty substances. The results have shown the capacity of lithic materials to preserve them and, in the case of archaeological artifacts, to connect them with animal resources, though vegetables can´t be discarded. The preservation of these components in time, in spite of being subjected to processes that can alter their integrity, encourages the analysis of archaeological evidence using chemical characterization techniques. This study recognizes the importance of archaeometric approaches for the resolution of specific archaeological queries intertwined with sample conservation problems or by the kind of question asked.
 
Palabras clave: CROMATOGRAFÍA GASEOSA , DESEADO MASSIF , FATTY ACIDS , GAS CHROMATOGRAPHY , LIPIDS , LITHIC , LÍPIDOS , LÍTICO , MACIZO DEL DESEADO , ÁCIDOS GRASOS.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.135Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209999
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23844
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23844
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos(UMYMFOR)
Articulos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Bianchi, Pablo Emiliano; Careaga Quiroga, Valeria Pilar; Aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de lípidos sobre artefactos líticos provenientes del Macizo del Deseado: Primeros resultados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 75-80
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES