Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Alvarez, Alejandro Raúl  
dc.contributor.author
Maldonado, Luis María  
dc.contributor.author
Marcinkevicius, Karenina  
dc.contributor.author
Salomón, Virginia María  
dc.contributor.author
Sánchez, Ana Carina  
dc.contributor.author
Lupo, Liliana Concepcion  
dc.contributor.author
Méndez, Magalí Verónica  
dc.contributor.author
Bedascarrasbure, Enrique Luciano  
dc.date.available
2023-08-30T15:57:45Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Determinación de parámetros físico-químicos, melisopalinológicos y de inocuidad de la miel de azahar de limón de Tucumán; Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-14  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209940  
dc.description.abstract
Las Indicaciones Geográficas (IG) y las Denominaciones de Origen son herramientas para diferenciar los productos agroalimentarios y agregar valor a los mismos. El objetivo de este trabajo fue determinar los perfiles físico-químicos y melisopalinológicos y parámetros de inocuidad de la miel de azahar de limón de Tucumán para desarrollar una IG, Las muestras fueron cosechadas entre agosto y octubre de 2016, 2017, 2018 y 2019 en la provincia de Tucumán. Se determinó perfil polínico por el método de Louveaux, humedad por refractometría, color concolorímetro Hanna, acidez por titulación potenciométrica, conductividad eléctrica(CE) con conductivímetro digital, hidroximetilfurfural (HMF) por espectrofotometría UV, polifenoles totales (PT) por espectrofotometría visible, plomo y cadmio por Espectrofotometría de Absorción Atómica Electrotérmica. Además de Citrus limón, se encontró polen de Salix sp. en todas las muestras. Las mieles analizadas se caracterizaron por ser muy claras (≤ 30 mm Pfund), ligeramente ácidas (≤ 20meq/kg), con valores de humedad que variaron entre de 15 a 19 g/100g, con bajos valores de actividad diastásica (≤ 27 unidades Gothe), de HMF (≤ 3.0 mg/kg) y de conductividad eléctrica (≤ 0.32 mS/cm). El contenido medio de PT determinado fue 220 mg/kg expresado como ácido gálico equivalente.. El color correlacionó inversamente con la cantidad de polen de Citrus limón, y directamente con la C.E. y el contenido de P.T. Las concentraciones de plomo y cadmio media encontradas fueron 23,3 μg/k y 3,46 μg/kg, respectivamente. Tanto los contenidos de plomo como de cadmio son inferiores a los fijados por el Protocolo de Calidad de Miel fraccionada del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (50 μg/Kg para plomo y 10 μg/Kg para cadmio), y revelan un nivel bajo de contaminación ambiental con metales pesados en el pedemonte de la provincia de Tucumán, donde se desarrolla el cultivo de Citrus limón.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Apicultores  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MIEL  
dc.subject
FISICO QUIMICO  
dc.subject
INOCUIDAD  
dc.subject
LIMON  
dc.subject.classification
Otras Producción Animal y Lechería  
dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Determinación de parámetros físico-químicos, melisopalinológicos y de inocuidad de la miel de azahar de limón de Tucumán  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T19:24:44Z  
dc.journal.pagination
1-14  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Alejandro Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maldonado, Luis María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marcinkevicius, Karenina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salomón, Virginia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bedascarrasbure, Enrique Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
Congreso Argentino de Apicultura  
dc.date.evento
2021-07-05  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Apicultura  
dc.source.libro
Congreso Argentino de Apicultura: Toda la apicultura en un solo lugar  
dc.date.eventoHasta
2021-07-08  
dc.type
Congreso