Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ansiedad, depresión y estrés en el personal de enfermería que trabaja en unidades de terapia intensiva con pacientes con COVID-19 en la ciudad de Mendoza, 2021

Título: Anxiety, depression and stress in nurses working in intensive therapy units with COVID-19 patients, Mendoza, 2021
Torrecilla, Norma MarianaIcon ; Janet, Victoria M.; Richaud de Minzi, C.
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1853-810X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
En contextos de pandemia, los trabajadores de la salud son especialmente vulnerables a los problemas de salud mental y a patologías graves. Los objetivos de este estudio fueron explorar y describir los niveles de ansiedad y depresión en el personal de enfermería que atiende pacientes con COVID-19 en unidades de terapia intensiva, y describir los indicadores de estrés en relación con su actividad laboral. MÉTODO: Estudio descriptivo y transversal. Muestra intencional de 52 enfermeros y enfermeras que trabajan en unidades de terapia intensiva para pacientes con COVID-19 en la Ciudad de Mendoza. Se aplicaron cuestionarios validados para evaluar la ansiedad, la depresión y el estrés percibido. RESULTADOS: Se observaron niveles elevados de ansiedad en el 72,1% de la muestra, y depresión en el 13,5%. Los indicadores más elevados de estrés fueron: sentirse desanimado y cansado (80,8%), agotado mentalmente (76,9%), no sentir energía (73,1%) y sentir muchas preocupaciones (75%). Los indicadores favorables fueron: 76,9% no se siente obligado a hacer sus tareas; y 55,8% siente que realmente disfruta de su quehacer. DISCUSIÓN: Se observaron niveles elevados de ansiedad y depresión, y se identificaron indicadores de estrés relacionados con la tensión, el agotamiento físico-emocional y la sobrecarga laboral; se encontraron indicadores relacionados a factores protectores dentro del ámbito laboral. Se analizan los datos preliminares sobre el malestar emocional del personal de enfermería en el contexto de la pandemia por COVID-19.
 
In pandemic contexts, health workers are especially vulnerable to mental health problems and risky pathologies. Objectives of the study: 1) to explore and describe levels of anxiety and depression in intensive care unit nurses who work with COVID-19 patients and 2) to describe indicators of stress in relation to their work activity. METHOD: Descriptive, cross-sectional study. Intentional sample of 52 nurses, of both sexes, who work in intensive care units COVID-19, Mendoza. Validated questionnaires were applied to assess anxiety, depression and perceived stress. RESULTS: high levels of anxiety in 72.1% of the sample and 13.5% of depression; Higher indicators of stress: feeling discouraged and tired (80.8%), mentally exhausted (76.9%), not feeling energy (73.1%), feeling very worried (75%); as favorable indicators: 76.9% do not feel that they do things out of obligation, 55.8% feel that they are doing things that they really like. DISCUSSION: High levels of anxiety and depression were observed and indicators of stress related to tension and physical-emotional exhaustion and work overload were identified; Indicators related to protective factors were found within the workplace. Preliminary data is discussed on the emotional distress of male and female nurses in times of pandemic by COVID-19.
 
Palabras clave: ANSIEDAD , DEPRESIÓN , ESTRÉS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209915
URL: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/716
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Torrecilla, Norma Mariana; Janet, Victoria M.; Richaud de Minzi, C.; Ansiedad, depresión y estrés en el personal de enfermería que trabaja en unidades de terapia intensiva con pacientes con COVID-19 en la ciudad de Mendoza, 2021; Ministerio de Salud de la Nación Argentina; Revista Argentina de Salud Pública; 13; 9-2021; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES