Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Radio Observations of SNR Environments

Reynoso, Estela MartaIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía
Revista: Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
ISSN: 0185-1101
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Astronomía

Resumen

 
Most supernova remnants (SNRs) in our Galaxy are expected to be close to their parent molecular clouds. The interaction between SNRs and interstellar clouds not only alter the morphology and evolution of a SNR but also heat, compress, disrupt or modify the chemistry of the cloud. The turbulence generated in molecular clouds can trigger star formation. Radio emission from atomic and molecular lines toward SNRs provide unvaluable information to describe the ambient in which a SNR is evolving and determine possible sites of SNR-interstellar cloud interaction. The detection of OH masers in the satellite line at 1720 MHz can set strong constraints in the characteristics of the shocked ambient medium as well as on the dynamics of the SNR shock front. In this article I review some relevant results derived from radio observations in different spectral lines and under a variety of conditions towards SNRs and their environments.
 
Se calcula que la mayoría de los remanentes de supernovas (RSNs) en nuestra galaxia se encuentran muy cerca o dentro de las nubes moleculares en las que nacieron sus estrellas progenitoras. Cuando un RSN interactua con nubes interestelares, no solo se altera la morfología y la evolución del RSN sino que también las nubes se calientan, se comprimen, se disocian, o sufren modificaciones en su química. La turbulencia que se genera en las nubes moleculares puede desencadenar formación estelar. El estudio de la emisión en radio en lıneas atomicas y moleculares proveniente de RSNs aporta información fundamental para describir el ambiente en el cual evoluciona un RSN y determinar posibles sitios de interacción RSN-nube interestelar. La detección de masers de OH en la linea satélite de 1720 MHz permite acotar tanto las características del medio ambiente chocado como de la dinámica del frente de choque del RSN. En este artículo presento una recopilación de distintos resultados obtenidos a partir de observaciones en radio en diferentes líneas espectrales y bajo distintas condiciones en dirección a algunos RSNs y sus entornos.
 
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 105.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20990
URL: http://www.astroscu.unam.mx/rmaa/RMxAC..30/PDF/RMxAC..30_ereynoso.pdf
Colecciones
Articulos(IAFE)
Articulos de INST.DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO(I)
Citación
Reynoso, Estela Marta; Radio Observations of SNR Environments; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía; Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica; 30; 12-2007; 12-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES