Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dinámica antroponímica en Cochinoca en los siglos XVIII y XIX.

Peña Aguilera, Daniela ConsueloIcon ; Chaves, Estela Raquel; Alfaro Gómez, Emma LauraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Fecha del evento: 19/10/2021
Institución Organizadora: Asociación de Antropología Biológica;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Editorial: Asociación de Antropología Biológica
ISBN: 978-987-27445-4-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Los apellidos son el resultado de procesos históricos y culturales que representan identificación personal y pertenencia a una familia o linaje. El análisis de sus orígenes étnicogeográfcos, su distribución y frecuencia permite estudiar la estructura y dinámica de poblaciones actuales y del pasado. La población de Cochinoca (Puna central de Jujuy) estuvoencomendada desde mediados del siglo XVI hasta principios del XIX y se mantuvo establey relativamente cerrada a inmigración foránea durante la colonia. El objetivo de este trabajo es estudiar los antropónimos de Cochinoca para evaluar cambios y/o continuidadesrelacionados con el nuevo modelo sociopolítico y económico que trajo el Estado Nación,utilizando padrones de tributarios y censos poblacionales. Hasta mediados del siglo XVIII seregistran mayormente apellidos de origen autóctono (56% en promedio), a partir de estemomento la incorporación de apellidos foráneos se incrementa de manera exponencial,siendo considerable su presencia luego del cierre de la encomienda, llegando a representar el 65% a mediados del siglo XIX. Si bien los apellidos foráneos se presentan tempranamente, sus portadores se incrementan recién a mediados del siglo XIX yendo de un 12%hasta un 41%, valores que no superan a los portadores de apellidos autóctonos quienespromedian 60% durante el periodo analizado. Estos resultados reflejan tanto la inmigraciónalóctona reciente como la conservación sólida de nombres originarios respectivamente relacionados con el fn de la encomienda, las guerras de independencia y la instauración dela República, hechos históricos que cambiaron de manera decisiva la estructura antroponí-mica en Cochinoca.
Palabras clave: APELLIDOS , COLONIA , REPÚBLICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.006Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209870
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Dinámica antroponímica en Cochinoca en los siglos XVIII y XIX.; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES