Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aproximaciones subjetivas a las significaciones sobre vida-muerte en jóvenes de sectores populares

Carreras, Rafael Antonio; Cuello, Lucrecia; Rebollo, SantiagoIcon ; Muro, Julio Luis; Pruneda, Guillermina
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina
Fecha del evento: 04/12/2014
Institución Organizadora: Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Universidad Nacional de Villa Mercedes;;
Título de la revista: Actas Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes IV
Editorial: Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina
ISSN: 2422-7498
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

El presente trabajo refleja las primeras discusiones en torno al sintagma juventudes-subjetividad-muerte, producto del primera parte del trabajo de campo de una investigación radicada en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina que tiene por objetivo conocer componentes que configuran y concentran las significaciones relacionadas a la vida y a la muerte: subjetividades, prácticas y sentimientos asociados enmarcado en el enfoque de la psicología comunitaria. El declive de los programas institucionales de la Modernidad, otorga pasajes relativamente intensos, a la vez, fundantes de subjetividad. Distintos grupos sociales y en particular los/as jóvenes promueve habitar la lógica existencial cuyos modos de producción se generan en ?situación? y en condiciones de intemperie. (Lewkowicz; 2004, Carli; 2006). Esta realidad no conlleva estrictamente a una idea de soledad y aislamiento. Sino que en un sentido estructural de la sociedades pareciera que las coordenadas que cimentaban los causes sociales no ofrecen las protecciones efectivas a jóvenes de sectores populares. Si bien, esto nunca estrictamente lo fue, cabe aclarar que entre los discursos sociales hegemónicos (particularmente proveniente de corrientes positivistas), la idea de juventud como momento transicional, doloroso, incomprensible por momentos, al cual se le adjudica ?el futuro?, continúa siendo en la actualidad una retórica inacabable de las lógicas de dominación fortalecida por desarrollos teóricos psicologícista, médicos y aquellos teorías provenientes del campo educativo. Esta situación que se condensa en imágenes, lenguajes y textos no hace más que incidir fuertemente en los pliegues de la subjetividad fundando prácticas sociales que reconfiguran los territorios juveniles hacia escenarios atravesados por prácticas de reproducción e innovación social. Por lo que subjetividad y territorio resulta un binomio interesante para pensar las lógicas juveniles en el marco de su sociabilidad. Es también sobre estos territorios donde observamos situaciones que conllevan a que las juventudes transiten por espacios en los cuales la posibilidad de muerte se presenta persistentemente y en muchos casos culminan con ella (peleas callejeras, abuso de sustancias y actos concomitantes como suicidios o muertes en persecuciones policiales amparadas en figuras legales) Este contexto donde los medios masivos de comunicación, y su selectiva construcción del enemigo (varón, joven y pobre, Reguillo 2000), trastocan las interacciones cotidianas repercutiendo profundamente en las modalidades de socialidad, con gran impacto en el plano sociocultural, comunicacional favoreciendo la creación de nuevos símbolos, significados y expresiones juveniles de resistencia.Esto, de alguna manera en nuestra investigación nos proponen interrogantes entre conceptos tales como: protecciones, exposición, impugnación y territorios. Que no pueden sino abrir campos para pensar sobre las lógicas existenciales que operan como soporte en la vida de jóvenes en situación de desigualdad social.
Palabras clave: JUVENTUDES , SUBJETIVIDAD , VIDA Y MUERTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209869
URL: http://redjuventudesargentina.com/actas-de-renija-iv/
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Aproximaciones subjetivas a las significaciones sobre vida-muerte en jóvenes de sectores populares; IV Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina; San Luis; Argentina; 2014; 22-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES