Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia

Marcos, Magalí SilvinaIcon ; Carrera, Analía LorenaIcon ; Bertiller, Monica BeatrizIcon ; Vallejos, Maria BelenIcon ; Olivera, Nelda LilaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

El impacto del pastoreo ovino sobre los microorganismos y la actividad enzimática del suelo es aún poco comprendido en ecosistemas áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad temporal (muestreos estacionales durante dos años) y espacial (parches vegetados vs. inter-parches de suelo desnudo) de la actividad de enzimas deshidrogenasas (DHA) del suelo como indicadora de la actividad microbiana general, en sitios con y sin pastoreo característicos del Monte Patagónico. Se seleccionaron dos sitios con distinta historia de pastoreo: uno de ellos que continúa con el pastoreo ovino tradicional y otro con exclusión del mismo durante los seis años previos al primer muestreo. En cada sitio se seleccionaron parches de vegetación modales (tamaño y forma) y los inter-parches lindantes en primavera, verano y otoño durante dos años consecutivos. En cada muestreo se midió la resistencia a la penetración en los parches e inter-parches y se extrajeron muestras de suelo superficial en las que se determinó la DHA, la humedad, el contenido de gravas y la biomasa de mantillo. En ambos sitios se observaron variaciones en la DHA entre distintas fechas de muestreo, pero las mismas no correspondieron a un patrón estacional. En el sitio pastoreado, la DHA fue significativamente (p < 0,05) superior en el suelo asociado a los parches vegetados que en aquel de los inter-parches a lo largo de todo el período de estudio, mientras que en el sitio sin pastoreo no se observaron diferencias significativas entre parches e inter-parches. La biomasa de mantillo correlacionó significativamente con la DHA en ambos sitios (rho de Spearman: 0,21, p < 0,001 para ambos sitios), mientras que la humedad del suelo no correlacionó significativamente con la DHA (rho de Spearman: 0,07, p > 0,05). Además, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la DHA y la resistencia del suelo a la penetración (rho de Spearman: -0,39, p < 0,001) y entre la DHA y el contenido de gravas del suelo (rho de Spearman: -0,16, p < 0,05), sólo en el sitio pastoreado. Estos resultados indican que el pastoreo indujo un aumento de la heterogeneidad espacial de la DHA que estuvo positivamente asociada con la acumulación de mantillo y negativamente con la resistencia a la penetración y el contenido de gravas. La menor DHA en los inter-parches pastoreados puede explicarse por el aumento de la compactación inducida por el pisoteo de los ovinos y su mayor exposición a los procesos erosivos. La ausencia de diferencias significativas en la DHA entre parches e inter-parches del sitio no pastoreado sugiere que la heterogeneidad espacial de la actividad microbiana del suelo puede revertirse con la exclusión del pastoreo ovino y la paulatina recuperación de la vegetación.
Palabras clave: MANTILLO , ACTIVIDAD DESHIDROGENASA , MICROORGANISMOS DEL SUELO , COMPACTACION DEL SUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209815
URL: https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-2019-comprim
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 308-308
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES