Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Aporte de la historia al trabajo de proyectar en el territorio

Sanchez Negrette, AngelaIcon ; Lancelle, Anna; Briend, Pedro AugustoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIX Jornadas de Investigación y XI Encuentro Regional
Fecha del evento: 24/09/2015
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo;
Título del Libro: XXIX Jornadas de Investigación y XI Encuentro Regional: Investigaciones territoriales. Experiencias y miradas
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
ISBN: 978-950-29-1577-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico

Resumen

La noción de territorio puede entenderse desde un sentido muy extenso. Esa extensión puede ser concebida, según Deleuze y Guattari, como el producto de la territorialización. Ello es posible, siguiendo a los autores, no territorializando por funciones, puesto que se territorializa deviniendo expresivo. Entendiendo que esta noción contribuye a la utilidad y sentido de la historia y crítica de la arquitectura y el urbanismo necesarios para el proyectar, se propone comprender cómo territorializa la historia y la crítica en el vasto territorio de la arquitectura y el urbanismo. Así, el objetivo de este trabajo es articular esta noción y reflexionar sobre cuál es ese aporte. Para ello se propone metodológicamente el análisis hermenéutico de esta noción de enfoque deleuze-guattariano. A partir de allí se verá de un modo comparativo el aporte histórico crítico que trae implícita dicha noción, intentando comprender y fundamentar una toma de posición.Finalmente, se alcanza a esbozar una conclusión. Esta es, de nada sirve que la historia y la crítica hagan funcionar lógicamente (desde la intelección) tal o cual arquitectura, eso sólo será una parte del problema; una historia y crítica que pretenda significar un aporte, no sólo para el análisis sino también para el proyecto, deberá favorecer que la arquitectura devenga expresiva (desde la experiencia) y conforme así su territorio.
Palabras clave: HISTORIA , TERRITORIALIZACIÓN , ARQUITECTURA-URBANISMO , PROYECTAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 937.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209759
URL: https://www.fadu.uba.ar/post/821-313-ao-2015-actas-de-jornadas-anuales-si-ter-in
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
El Aporte de la historia al trabajo de proyectar en el territorio; XXIX Jornadas de Investigación y XI Encuentro Regional; Argentina; 2015; 339-349
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES