Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia la evaluación perceptual forense: Transformación de puntajes de similitud a relaciones de verosimilitud. Parte 2: hablantes femeninos

Masessa, Evangelina; Suligoy, Stefanía; Molina, N.; Torres, Humberto MaximilianoIcon ; Univaso, Pedro; Gurlekian, Jorge AlbertoIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universitat de València
Revista: Gaceta Internacional de Ciencias Forenses
ISSN: 2174-9019
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información

Resumen

 
Objetivo: obtener las distribuciones probabilísticas de las respuestas a la evaluación de pares de voces femeninas provenientes de la misma y diferentes hablantes que permiten desarrollar el método indirecto para el cálculo del cociente de verosimilitudes (LR). Desarrollo experimental: se inicia con la creación de una base de datos que considera el diseño de 2520 frases, las cuales serán emitidas por 40 hablantes femeninos nativos de Argentina, en distintas sesiones. Se crearon estímulos con pares de frases provenientes de la misma y de distintas hablantes combinando frases diferentes grabadas en distintas sesiones. Se realizó la evaluación auditiva de los pares donde los oyentes debían indicar si las dos frases habían sido generadas por un mismo hablante o por distintas hablantes, indicando el grado de confianza en la respuesta. Resultados: a partir de las respuestas de los evaluadores, se estimaron las funciones de densidad de probabilidad para pares provenientes del mismo hablante y de diferentes hablantes. Al comparar las respuestas acumulativas de 1 a 5 oyentes para comprobar el efecto del número de evaluadores en las distribuciones obtenidas, se verifica una disminución en las mediciones de error efectuadas.Conclusiones: La evaluación perceptual de voces permite representar las funciones distribución de probabilidad de las respuestas a pares de voces de un mismo y diferentes hablantes provenientes de una población de hablantes nativos femeninos. Con las distribuciones estimadas será posible realizar la conversión del puntaje resultante de las comparaciones de la evidencia a los cocientes de verosimilitudes, denominado en el ámbito forense como la fuerza de la evidencia.
 
: Objective: to obtain the probabilistic distributions of the responses to the evaluation of pairs of female voices coming from the same and different speakers that allow the development of the indirect method for the calculation of the likelihood ratio (LR). Experimental development: it starts with the development of a database that considers the design of 2520 sentences, which will be emitted by 40 female native speakers from Argentina, in different sessions. Pairs of sentences from the same and different speakers were created by combining different sentences recorded in different sessions. The auditory evaluation of the pairs was carried out where the listeners had to indicate whether the two sentences had been generated by the same speaker or by different speakers, indicating the degree of confidence in the response. Results: from the evaluators' responses, probability density functions were obtained for pairs coming from the same speaker and from different speakers. When comparing the cumulative responses from 1 to 5 listeners to check the effect of the number of evaluators on the distributions obtained, a decrease in the error measurements was verified. Conclusions: The perceptual evaluation of voices makes it possible to represent the probability distribution functions of the responses to pairs of voices from the same and different speakers from a population of female native speakers. With the distributions obtained it will be possible to convert the score resulting from the evidence comparisons into likelihood ratios, known in the forensic field as "the strength of the evidence".
 
Palabras clave: PERCEPCIÓN AUDITIVA , FORENSE , MÉTODO DE PUNTAJES , DISTRIBUCIONES PARA VOCES FEMENINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1009.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209747
URL: https://www.uv.es/gicf/4A2_Masessa_GICF_42.pdf
Colecciones
Articulos(INIGEM)
Articulos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Masessa, Evangelina; Suligoy, Stefanía; Molina, N.; Torres, Humberto Maximiliano; Univaso, Pedro; et al.; Hacia la evaluación perceptual forense: Transformación de puntajes de similitud a relaciones de verosimilitud. Parte 2: hablantes femeninos; Universitat de València; Gaceta Internacional de Ciencias Forenses; 42; 3-2022; 21-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES