Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bin, Ignacio Hugo
dc.contributor.author
Poklepovic, María Fernanda de Los Ángeles
dc.contributor.author
Coniglio, Jorge Enrique
dc.contributor.author
Demartis, Manuel
dc.contributor.author
Carranza, Facundo
dc.contributor.author
Pinotti, Lucio Pedro
dc.contributor.author
D'eramo, Fernando Javier
dc.date.available
2023-08-29T14:22:48Z
dc.date.issued
2021-03
dc.identifier.citation
Bin, Ignacio Hugo; Poklepovic, María Fernanda de Los Ángeles; Coniglio, Jorge Enrique; Demartis, Manuel; Carranza, Facundo; et al.; Evaluación de escombreras de mármoles para su aprovechamiento como agregado en una estructura de pavimento, Córdoba, Argentina; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 73; 561; 3-2021; 1-11
dc.identifier.issn
0020-0883
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209734
dc.description.abstract
En este trabajo se caracterizaron 10.000 toneladas de escombreras de mármoles a fin de definir sus parámetros físico-mecánicos y mineralógicos y determinar su aptitud como componente principal en capas granulares de una estructura de pavimento. Aunque los coeficientes Los Ángeles (41-53%) exceden lo permitido en la especificación de referencia, la granulometría, plasticidad y California Bearing Ratio (C.B.R.) (76, 83, 100% al 97, 98 y 100% de la densidad máxima, respectivamente) satisfacen lo especificado, con condicionamientos. Por consiguiente, con un simple cribado, este material de escombrera podría ser utilizado en terraplenes, sub-bases y bases granulares de carreteras, constituyendo una alternativa: a) Ambientalmente sostenible: porque evita nuevas explotaciones y elimina un potencial pasivo ambiental; b) Técnicamente viable: ya que la capacidad portante de las capas granulares no se vería afectada; c) Económicamente conveniente: porque aporta un valor agregado a un sub-producto hoy desechado y reduce costos de explotación y transporte.
dc.description.abstract
In this contribution, 10,000 tonnes of marble waste dumps have been characterized in order to define the physico-mechanical and mineralogical parameters and determine their feasibility to be applied as main components in road bases and sub-bases. The Los Angeles abrasion values obtained (41-53%) exceeded those permitted for the standard technical specifications. However, particle-size distribution, plasticity and California Bearing Ratio (C.B.R.)(76, 83, 100% at 97, 98 and 100% of maximum density, respectively) satisfied, marginally, those specifications. Therefore, with a simple screening, these waste dumps would be applied as granular materials in roads. This is an alternative: a) environmentally sustainable, since future crushed stone exploitations would be reduced and removed a potential environmental passive; b) technically feasible, because the carrying capacity of the granular layers would not be affected; and c) economically profitable, because adds value to a currently non useful material and reduces the extraction and transportation costs.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
AGGREGATE
dc.subject
GRANULAR BASE
dc.subject
MARBLES
dc.subject
PAVEMENT STRUCTURE
dc.subject
RECYCLING
dc.subject
WASTE DUMPS
dc.subject.classification
Geociencias multidisciplinaria
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Evaluación de escombreras de mármoles para su aprovechamiento como agregado en una estructura de pavimento, Córdoba, Argentina
dc.title
Evaluation of marble waste dumps for use as aggregate in a pavement structure, Córdoba, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-28T13:02:46Z
dc.identifier.eissn
1988-3234
dc.journal.volume
73
dc.journal.number
561
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Torroja
dc.description.fil
Fil: Bin, Ignacio Hugo. Incisa S.a.; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Poklepovic, María Fernanda de Los Ángeles. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Dirección Provincial de Vialidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Coniglio, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Demartis, Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carranza, Facundo. Incisa S.a.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.journal.title
Informes de la Construcción
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.3989/ic.72256
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6044
Archivos asociados