Artículo
China en América Latina: Nueva fase de inversión y comercio en el Cono Sur
Fecha de publicación:
06/2021
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Revista:
Revista de Ciencias Sociales
ISSN:
2347-1050
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En América Latina y el Caribe (alc) se produjo una reconfiguración de las relaciones comerciales por los cambios en el origen y destino de exportaciones e importaciones. La demanda china tuvoefectos significativos que se expresaron, por un lado, en un ciclo de auge de precios internacionales entre 2003 y 2012 –período conocido como el del “súper ciclo de los commodities”– y, por otro lado,en la conversión del Cono Sur (cs) en un proveedor relevante de soja, utilizada para la producción de carne cuyo consumo se intensificó por los cambios en hábitos alimentarios de su población. Asu vez, las empresas chinas dan cuenta de una creciente participación inversora en la región, bajo la modalidad de fusiones y adquisiciones,pasando del 1,7% entre 2005 y 2009 a un 16,3% entre 2015y 2019.
Palabras clave:
CHINA
,
RELACIONES COMERCIALES
,
CONO SUR
,
INVERSIONES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Gorenstein, Silvia Mirta; Hernández, Jorge Luis; China en América Latina: Nueva fase de inversión y comercio en el Cono Sur; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales; 42; 6-2021; 159-176
Compartir