Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castillo, Fernando Anibal

dc.date.available
2023-08-29T12:55:29Z
dc.date.issued
2012-10
dc.identifier.citation
Castillo, Fernando Anibal; Redefinición de los principios de la prensa y rearticulación del espacio público en la provincia de Jujuy durante la Revolución Libertadora; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Nuestro Noa; 3; 10-2012; 49-66
dc.identifier.issn
1852-8287
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209658
dc.description.abstract
En septiembre de 1955, fuerzas antiperonistas derrocaron al régimen de Perón. El levantamiento armado, ejecutado por actores civiles y militares, generó el establecimiento de un gobierno autodesignado 'Revolución Libertadora'. El gobierno militar instaurado promovió la emergencia de una serie de reestructuraciones integrales ejecutadas sobre el Estado peronista, orientados ante todo a sentar las bases de formas de política y socialización diversas a la propuesta del régimen depuesto. Luego de la expulsión del peronismo, asumió de hecho el gobierno en la provincia de Jujuy la Intervención Militar primero, luego, una Intervención federal. Similarmente a las estrategias desplegadas a nivel nacional, en la provincia de Jujuy se dio lugar al establecimiento de actitudes rigurosas contra el peronismo. La política antiperonista de los regímenes gubernamentales favorecería, entre múltiples y complejos procedimientos, por un lado la radical modificación de los discursos de la prensa, sustituyendo las narraciones y simbología peronista e instaurando una línea enunciativa antiperonista; por otra parte, daría lugar a la reemergencia de los partidos políticos tradicionales (como la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata) y a la redefinición de los conflictos entre las fuerzas opositoras al gobierno de Perón. En el presente artículo nos interesa se determinarán las características de la correlación entre ambos cursos en la provincia de Jujuy durante la consolidación de la Revolución Libertadora, considerando a la prensa como un espacio de difusión y de encuentro de posiciones antiperonistas, tanto consensuales como conflictivas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESPACIO PÚBLICO
dc.subject
PERONISMO
dc.subject
PRENSA
dc.subject
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Redefinición de los principios de la prensa y rearticulación del espacio público en la provincia de Jujuy durante la Revolución Libertadora
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-05-29T14:12:50Z
dc.identifier.eissn
2591-6645
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
49-66
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy
dc.description.fil
Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
dc.journal.title
Nuestro Noa
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistanuestronoa/index.php/NuestroNOA/
Archivos asociados