Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando la muerte camina en seis patas (insectos, enfermedades e insecticidas)

Alzogaray, Raúl AdolfoIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
A lo largo de la historia, las enfermedades transmitidas por insectos tuvieron un profundo impacto negativo en la demografía, la economía y la política de las regiones afectadas. Los efectos más graves ocurrían en tiempos de guerra, donde las muertes por enfermedad solían ser muy superiores a las bajas en combate. La situación empezó a cambiar a fines del siglo XIX, a medida que se identificaron los agentes patógenos y los insectos que los transmiten. El desarrollo de insecticidas sintéticos marcó otro momento importante para el control de insectos de importancia médica. En 1943, la aplicación del insecticida DDT entre las ropas de los habitantes de Nápoles permitió, por primera vez en la historia, detener una epidemia. Durante un tiempo, se pensó que con el DDT se lograría erradicar las plagas de insectos. Sin embargo, por sus efectos sobre el ambiente y la fauna salvaje, el DDT fue prohibido en muchos países. Varias enfermedades transmitidas por insectos aparecen en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En enero de 2021, la OMS lanzó una Hoja de Ruta cuyos objetivos incluyen erradicar algunas de estas enfermedades. Es difícil anticipar hasta qué punto se alcanzará este propósito, porque los resultados de estos programas suelen ser tan variables como los factores políticos, económicos y sociales de los cuales dependen. Además de su dimensión moral y humanitaria, el cuidado de la salud debería ser pensado como un objetivo para favorecer el crecimiento económico de los países.
 
Throughout history, insect-borne diseases had a profound negative impact on the demographics, economics, and politics of affected regions. The most serious effects were manifested in wartime, where deaths from illness used to be much higher than casualties in combat. This situation began to change in the late 19th century, as pathogens and the insects that transmit them were identified. The subsequent development of synthetic insecticides marked another important moment in the field of control of medically important insects. In 1943, the application of the insecticide DDT inside the clothes of the inhabitants of Naples made it possible, for the first time in history, to stop an epidemic. For a time, it was thought that DDT would eradicate the main insect pests. However, because of its negative effects on the environment and non-pest organisms, it was banned in many countries. Several insect-borne diseases appear on the World Health Organization's Neglected Tropical Diseases list. In January 2021, this organism launched a Road Map whose objectives include eradicating some of these diseases. It is difficult to anticipate the extent to which these goals will be achieved, because the results of these programs are usually as variable as the political, economic, and social factors on which they depend. In addition to its moral and humanitarian dimensions, health care should be thought of as an objective to promote the economic growth of countries.
 
Palabras clave: INSECTOS DE IMPORTANCIA MÉDICA , INSECTICIDAS , DDT , CONTROL DE PLAGAS , ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.095Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209572
URL: https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2021/10/Revista-CeI71-4.pdf
Colecciones
Articulos (IIIA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION E INGENIERIA AMBIENTAL
Articulos(UNIDEF)
Articulos de UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTRATEGICOS PARA LA DEFENSA
Citación
Alzogaray, Raúl Adolfo; Cuando la muerte camina en seis patas (insectos, enfermedades e insecticidas); Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 71; 4; 9-2021; 7-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES