Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de una esfera pública y una sociedad civil moderna en una villa de frontera: Río Cuarto en la década de 1870

Nicola Dapelo, LucianoIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
e-ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En este artículo nos proponemos indagar en el proceso de construcción de una esfera pública y una sociedad civil moderna en Río Cuarto a lo largo de la década de 1870. Para ello indagamos en el proceso de construcción de espacios de sociabilidad, particularmente los de la élite, y el desarrollo de la prensa en el ámbito local, junto a otros elementos, como la aparición de un banco con capitales regionales, que dan cuenta de aquel proceso. Con ello, podemos demostrar la rápida transformación institucional, urbana y social que medió e integró elementos tradicionales y modernos en un marco cosmopolita. Para lo anterior, trabajamos con correspondencia privada, diarios locales, documentación oficial del municipio y la Jefatura Política. Dada la temática del objeto de estudio construido, se recurrirá como marco de análisis a una metodología cualitativa, basada en la lectura y análisis de diversas fuentes documentales. La información recopilada será abordada enmarcada en los procesos desarrollados a nivel provincial y nacional. Ello permitirá la articulación de los niveles macro y micro y, por ende, estudiar con un nivel importante de detalle los procesos, establecer con mayor rigor las relaciones de causalidad y pensarlos.
Palabras clave: ESFERA PÚBLICA , SOCIEDAD CIVIL , PRÁCTICAS ASOCIATIVAS , PRENSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 681.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209541
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae169
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/2314257Xe169
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Nicola Dapelo, Luciano; La construcción de una esfera pública y una sociedad civil moderna en una villa de frontera: Río Cuarto en la década de 1870; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 2; 12-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES