Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fenómenos de militarización de funciones en autoridades subordinadas: Justicia, gobierno y poder público: Cuba y ciudad de Buenos Aires, 1840-1855

Título del libro: Del buen gobierno al orden público: Distancias, actores y conceptos en dos laboratorios. Cuba y el Río de la Plata (1760-1860)

Castellanos Rubio, Alina; Gastellu, SofiaIcon
Otros responsables: Barriera, Dario GabrielIcon ; Godicheau, François
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Fondo de Cultura Económica
ISBN: 978-84-375-0822-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este texto es el resultado del encuentro entre las autoras en el marco del proyecto de investigación Ecos-Sud A14 H02 y del seminario organizado en la Universidad de Toulouse Jean Jaurès en noviembre de 2016 . En esta ocasión, conversando sobre nuestros respectivos temas de tesis, descubrimos que en más de un punto conducíamos reflexiones similares a propósito notablemente del despliegue institucional de dos figuras, los Jueces de Paz en Buenos Aires y los Tenientes Gobernadores en Cuba. Esos rasgos “comunes” se veían acentuados en las décadas de 1840 y 1850 en ambos contextos, por causas varias. Este “descubrimiento” nos permitió trazar líneas de reflexión comunes a ambos espacios en lo concerniente a las lógicas de gobernabilidad territorial y de ejercicio judicial, administrativo y de poder público en espacios aparentemente contrastados desde un punto de vista político y jurídico, como pueden serlo la capital republicana y la Antilla colonial. Es este paralelismo el origen del presente texto que propone un ejercicio conjunto de análisis de la cuestión gubernativa desde un prisma particular, el de los llamados procesos de “militarización” en el siglo XIX americano, esta vez replanteados en óptica atlántica. Su valor es exploratorio y para avanzar propuestas interpretativas y metodológicas de estudio del fenómeno. Las tesis doctorales de las autoras abundan en elementos que aquí se presentan de manera sucinta, y a ellas remitimos para una ampliación de la lectura, sobre todo en lo referido a los desarrollos institucionales particulares.
Palabras clave: JUSTICIA , GOBIERNO , ORDEN PÚBLICO , MILITARIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.425Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209459
URL: https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=20258
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Castellanos Rubio, Alina; Gastellu, Sofia; Fenómenos de militarización de funciones en autoridades subordinadas: Justicia, gobierno y poder público: Cuba y ciudad de Buenos Aires, 1840-1855; Fondo de Cultura Económica; 2022; 227-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES