Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Roles ilusorios e identidad coral en el drama satírico del siglo V a.C.

Título: Illusory roles and choral identity in Satyr Drama in the Fifth Century b. C.
de Santis, GuillermoIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
Revista: Cuadernos de Literatura
ISSN: 2684-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El presente trabajo analiza cuatro escenas de dramas satíricos pertenecientes a Esquilo, Sófocles y Eurípides en las que el Coro de sátiros y Sileno se permiten pensarse a sí mismos en roles distintos a los dispuestos en la trama de las obras. Esta reflexión acerca de los posibles roles corales se da en el contexto de un ensimismamiento que tiende a suspender la acción coral para proyectar una imagen que el auditorio reconoce como imposible e, incluso, contraria a la de un Coro de sátiros no solo en en este género dramático sino también en el mito y el imaginario cultural.Esta contradicción es generadora de risa tanto porque los sátiros dicen ser lo que el público sabe que no son y porque la ruptura de su ilusión y la vuelta a su rol coral los muestra incapaces de sostener su propia ficción.Al mismo tiempo, estos fugaces momentos son instancias metateatrales que hablan de la plasticidad de un Coro capaz de asumir diferentes identidades a pesar de ser siempre un Coro de sátiros, los ubica siempre en el rito teatral y lo contrapone a los coros de la trilogía trágica precedente.
 
This paper analyzes four scenes from satirical dramas belonging to Aeschylus, Sophocles and Euripides in which the Chorus of Satyrs and Silenus allow themselves to imagine themselves in roles other than those arranged in the plot of the plays. This thought on possible choral roles occurs in the context of self-absorption and tends to suspend the choral action to project an image that the audience recognizes as impossible and, even contradictory to that of a Chorus of Satyrs, not only in this dramatic genre but also in myth and cultural imagery. This contradiction is a source of laughter both because the satyrs claim to be what the public knows they are not and because the abrupt ending of their self-delusion and the ensuing return to their choral role show them incapable of sustaining their own self-made fiction. At the same time, these fleeting moments are meta-theatrical instances that speak of the plasticity of a Chorus capable of assuming different identities, despite always being a Chorus of satyrs. This attribute consistently places the Chorus in the theatrical rite in and opposes it to the choruses of the prior Tragic trilogy
 
Palabras clave: ILUSIÓN , ROL CORAL , IDENTIDAD CORAL , METATEATRALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 325.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209429
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/5421
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/clt.0165421
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
de Santis, Guillermo; Roles ilusorios e identidad coral en el drama satírico del siglo V a.C.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Cuadernos de Literatura; 16; 6-2021; 99-114
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES