Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El “voto obrero” en la provincia Presidente Perón: Un análisis del sistema electoral y de la trayectoria de los primeros legisladores peronistas (1953-1955)

Título: The "workers vote" in the President Perón province: An analysis of the electoral system and the trajectory of the first Peronist legislators (1953-1955)
Barreto Oliva, AnabellaIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
Revista: Coordenadas
e-ISSN: 2362-4752
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El debate en torno a los orígenes del peronismo se ha ido enriqueciendo con el aporte de trabajos que indagaron en las configuraciones provinciales del fenómeno y permitieron matizar interpretaciones demasiado centradas en Buenos Aires. En el Territorio Nacional del Chaco la formación del peronismo estuvo signada por la fuerte presencia del colectivo obrero que, hacia fines de la década del cuarenta, se involucró plenamente en la causa de la provincialización, lo que le valió obtener la mayoría de las bancas en la Convención Constituyente de 1951. Como resultado se sancionó la primera Constitución provincial que incluyó el sistema electoral “de voto obrero”, sin precedentes en la Argentina. Su reglamentación determinó una particular división de las jurisdicciones electorales y la transformación de los términos de representación política. La reconstrucción historiográfica de los comicios de 1953 y de 1954, nos permitió identificar los nuevos actores con representación legislativa, así como las prácticas que inauguraron en el desempeño de su función.
 
The Peronism origins debate has been enriched by research papers about their provincial configuration and have allowed us to clarify interpretations too focused on Buenos Aires. In the National Territory of Chaco the Peronism formation was marked by the strong presence of labor movement, that towards the end of the forties, is fully involved in the cause of provincialization, obtaining the majority of the seats in the 1951 Constitutional Convention. As a result, the first provincial Constitution was sanctioned, which included the electoral system "of workers vote", unprecedented in Argentina. Their regulations determined a particular division of electoral jurisdictions and transformation of political representation terms. The historiographical reconstruction of the elections of 1953 and 1954, allowed us to identify the new actors with legislative representation, as well as the practices they inaugurate in the performance of their function.
 
Palabras clave: PERONISMO , VOTO OBRERO , ELECCIONES 1953 , PRESIDENTE PERÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209412
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/issue/archive
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24730
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Barreto Oliva, Anabella; El “voto obrero” en la provincia Presidente Perón: Un análisis del sistema electoral y de la trayectoria de los primeros legisladores peronistas (1953-1955); Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas; 8; 1; 1-2021; 41-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES