Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La filosofía política en Epicuro, una propuesta de fundamentación filosófica

Navarro, Jorge FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones Éticas “Dr. Ricardo Maliandi”. Doctorado en Filosofía
Revista: Τάξις
ISSN: 2718-8892
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La famosa sentencia láthe biósas, recogida por Plutarco como una expresión proferida directamente por Epicuro, ha favorecido una interpretación que sostiene la inexistencia de una filosofía política en su pensamiento, en la medida en que el vive ocultamente excluiría todo interés por reflexionar sobre la politicidad de la vida en comunidad. De este modo, en virtud de su invitación a hacer una cautelosa retirada de los asuntos de la pólis y de su defensa de la seguridad individual (aspháleia), la filosofía epicúrea fue con frecuencia interpretada como apolítica o impolítica.13 No obstante, es posible sostener, a partir de los fragmentos, que existe en ella una más que profunda reflexión en torno de lo político. Aquí se expone, pues, la idea de que el Maestro de Samos sí formuló una filosofía política, novedosa y coherente con su naturalismo, que fundamentó a través del análisis de la sociabilidad humana. Al respecto, es posible observar cómo dicho análisis recorre algunos de los tópicos más relevantes de la filosofía política antigua; estos habían sido establecidos, fundamentalmente, por la reflexión de los sofistas, de Platón y de Aristóteles. Entre tales tópicos, se cuentan la génesis de la sociedad humana, el punto de vista político de la justicia —es decir, la justicia no restringida al sentido de virtud individual— y el valor ético-político de la obediencia del sabio a las leyes. Los estudios críticos del siglo XX han consagrado de manera canónica, como fundamento del establecimiento de una filosofía política en la Antigüedad clásica, precisamente, esas nociones gestadas por Aristóteles, Platón y la sofística entre los siglos IV y V a. C...
Palabras clave: EPICURO , FILOSOFIA POLITICA , JUSTICIA , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 908.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209410
URL: http://www.unla.edu.ar/centros/centro-de-investigaciones-eticas-dr-ricardo-malia
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Navarro, Jorge Fernando; La filosofía política en Epicuro, una propuesta de fundamentación filosófica ; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones Éticas “Dr. Ricardo Maliandi”. Doctorado en Filosofía; Τάξις; 3; 1; 12-2021; 73-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES