Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividad antiinflamatoria de catorce especies vegetales de las regiones áridas del noroeste argentino

Torres Carro, RominaIcon ; D'almeida, Romina ElisaIcon ; Isla, Maria InesIcon ; Alberto, Maria RosaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Fecha del evento: 20/11/2013
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez;
Título de la revista: Dominguezia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La inflamación crónica está asociada a una gran variedad de enfermedades como la artritis, el Alzheimer, asma, esclerosis, etc. El uso de plantas para prevenir y tratar los síntomas de estas enfermedades ha vuelto a cobrar importancia debido a su efectividad y a sus escasos o nulos efectos secundarios. Las especies vegetales fueron recolectadas en las zonas áridas del Noroeste Argentino. Con ellas se prepararon tinturas que fueron utilizadas para evaluar su capacidad de inhibir la actividad de dos enzimas pro-inflamatorias (lipoxigenasa y hialuronidasa), y de prevenir la lisis de los lisosomas (inferido a partir de su capacidad para proteger la membrana de los glóbulos rojos). Además, se realizó un tamizaje fitoquímico para determinar la presencia de flavonoides, taninos, triterpenos, saponinas, cardiotónicos, cumarinas y derivados antracénicos libres. Adicionalmente, se analizó la toxicidad aguda utilizando Artemia salina como organismo control. Todas las especies vegetales inhibieron la actividad de la lipoxigenasa en el rango de concentraciones entre 50 y 400 µg/ml, siendo Frankenia triandra y Ephedra multiflora las que exhibieron los mayores niveles de inhibición. A las mismas concentraciones Tessaria absinthioides fue la especie que inhibió en mayor medida la actividad de la hialuronidasa siendo mayor que el antiinflamatorio comercial indometacina. Las especies vegetales que evitaron la lisis del 50% o más de los glóbulos rojos fueron: Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsis keidelii, Parastrephia lepidophylla, P. phyliciformis y Junellia seriphioides. El ensayo de toxicidad demostró que ninguno de los extractos resultó ser toxico hasta la concentración de 400 µg/ml. Por otra parte, el perfil fitoquímico reveló la presencia de compuestos con importantes propiedades beneficiosas para la salud, entre los que se destacó la presencia de polifenoles, flavonoides y taninos. Esto avala el potencial uso de estas especies vegetales en patologías inflamatorias, además de respaldar sus usos tradicionales.
Palabras clave: LIPOXIGENASA , HIALURONIDASA , LISOSOMA , PUNA ARGENTINA , ESPECIES VEGETALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 807.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209394
URL: https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Actividad antiinflamatoria de catorce especies vegetales de las regiones áridas del noroeste argentino; XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 122-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES