Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De la cordillera a la costa. construcción de un marco de referencia para interpretaciones paleodietarias de cazadores recolectores en patagonia meridional

Tessone, AugustoIcon ; Aranibar, Julieta; Srur, Ana; Merler Carbajo, JuliaIcon ; Morales, Marcelo RaulIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas de Arqueologia de la Patagonia
Fecha del evento: 29/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología; Sociedad Argentina de Antropología; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Editorial: Universidad Austral de Chile
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El objetivo del trabajo es la construcción de un marco de referencia para las interpretacionespaleodietarias en cazadores-recolectores, desde la cordillera de los Andes a la costa Atlánticaentre los 47º y los 49º de latitud sur. La transecta se segmentó en tres áreas: bosque, estepa ycosta. Se midieron valores 13C y 15N de plantas modernas y herbívoros modernos yarqueológicos recuperados en sitios ubicados en la transecta. Los resultados permitendiferenciar las tres áreas tanto en las plantas como en los herbívoros. Los valores de 15Nson claramente más bajos en los bosques, que reciben mayores precipitaciones, y seenriquecen en la estepa, concordando con estudios previos en otras regiones que relacionanpositivamente la aridez con la abundancia natural de 15N. El 13C muestra un patrón similar,relacionado a una mayor eficiencia hídrica ante la escasez de precipitaciones. A partir de losresultados obtenidos se genera un isoscape que representa la variabilidad 13C y 15N de lalínea de base de la transecta. Se plantea que las variaciones isotópicas registradas en la basede la cadena trófica terrestre son una oportunidad para discutir aspectos de dieta y/omovilidad en el pasado, ya sea de cazadores recolectores como de especies faunísticas de estaregión de Patagonia meridional.
Palabras clave: PATAGONIA , HOLOCENO , CAZADORES RECOLECTORES , ISOTOPOS ESTABLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.038Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209393
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
De la cordillera a la costa. construcción de un marco de referencia para interpretaciones paleodietarias de cazadores recolectores en patagonia meridional; XI Jornadas de Arqueologia de la Patagonia; Chile; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES