Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción de biofilms más densos por estimulación de acetogeninas annonáceas para la remoción de HAPs

Alessandrello, MauricioIcon ; Parellada, Eduardo AlbertoIcon ; Juárez Tomás, María SilvinaIcon ; Neske, Adriana; Vullo, Diana LiaIcon ; Ferrero, Marcela AlejandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; XIV Congreso Argentino de Microbiología; IV Congreso Latinoamericano de Microbiologia De Medicamentos; Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Fecha del evento: 26/09/2016
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Microbiología; Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resumenes del XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología, XIV Congreso Argentino de Microbiología, IV Congreso Latinoamericano de Microbiologia De Medicamentos, Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

Las acetogeninas annonáceas (ACG) son metabolitos secundarios que se extraen exclusivamente de plantas de la familia Annonaceae. Su estructura se compone de una larga cadena hidrocarbonada con un grupo lactónico terminal y diversas funciones oxigenadas. Algunas ACG aisladas de semillas de Annona cherimola han demostrado ser estimulantes de la formación de biofilm de cepas bacterianas degradadoras de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y, por lo tanto, son compuestos promisorios para optimizar su actividad degradadora. El objetivo del trabajo es mejorar la inmovilización en espuma de poliuretano del co-cultivo formado por Pseudomonas monteilii P26 y Gordonia sp. H19 mediante la adición de ACG para su empleo en la remoción de HAPs.Se evaluaron los efectos de diferentes concentraciones de las ACG squamocin, laherradurin, jetein, itrabin (1,25 y 2,5 μg ml-1) y de un extracto etanólico de pulpa de Annona cherimola (0,25 y 0,025 %) en la formación de biofilms del co-cultivo P26-H19 y de ambas cepas por separado.La formación de biofilm se evaluó en microplacas de poliestireno mediante la tinción del mismo con cristal violeta y posteriores medidas de absorbancia a 560 nm.La inmovilización del co-cultivo en espuma de poliuretano (EPU) se realizó en cultivos estáticos con aireación usando como medio de cultivo agua de maceración de maíz (10% v/v). El tiempo de cultivo fue de 120 horas con renovación del medio a las 48 y 96 horas. El biofilm formado fue cuantificado mediante el conteo de unidades formadoras de colonias luego de desprenderlo de la espuma de poliuretano. Los ensayos de degradación de HAPs se realizaron incubando a la espuma de poliuretano con y sin biofilm en presencia de HAPs durante 7 días. La concentración de HAPs remanente en el medio y la removida por acción de la espuma de poliuretano fue determinada por HPLC.Los resultados más relevantes de la inmovilización en microplacas se obtuvieron con la cepa P26 cuya formación de biofilm se estimuló en presencia de jetein (1,25 μg ml-1) y del extracto de A. cherimola (0,025%) en 42% y 59%, respectivamente. La adición de ACG durante la inmovilización en EPU mostró un incremento en las UFC/g EPU con respecto a la inmovilización en ausencia de ACG. La remoción de HAPs fue más eficiente al utilizar el biofilm inmovilizado con ACG con respecto al que fue inmovilizado sin ACG.En conclusión, las ACG constituirían una herramienta eficaz para producir biofilms más densos, en este caso, para su uso en la remoción de HAPs. Además, su uso podría proporcionar valor agregado al cultivo de la chirimoya que se produce en gran parte de la zona andina de América Latina.
Palabras clave: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL , ACETOGENINAS ANNONACEAS , BIODEGRADACIÓN , BIOFILM , HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 228.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209377
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Producción de biofilms más densos por estimulación de acetogeninas annonáceas para la remoción de HAPs; XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; XIV Congreso Argentino de Microbiología; IV Congreso Latinoamericano de Microbiologia De Medicamentos; Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Rosario; Argentina; 2016; 377-378
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES