Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estimación de la agresividad de las precipitaciones de la cuenca arroyo Napostá Grande (Buenos Aires)

Beron de la Puente, Federico JavierIcon ; Zapperi, Paula AndreaIcon ; Gil, VeronicaIcon
Colaboradores: Alcarraz, Gladys Analía
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas Nacionales de Geografía Física: Contribuciones de la Geografía Física a la gestión de los territorios
Fecha del evento: 11/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Red Argentina de Geografía Física;
Título del Libro: Trabajos resúmenes extendidos XII Jornadas Nacionales de Geografía Física
Editorial: Red Argentina de Geografía Física
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

Un aspecto fundamental en el análisis de la erosión hídrica es la determinación de la influencia de las precipitaciones. La misma se establece a través de diferentes índices y el ejemplo mayormente utilizado es el índice de erosividad de las lluvias o factor R. El mismo forma parte de la Ecuación Universal de Perdida del Suelo (USLE) propuesta por Whischmeier y Smith (1978) y su versión Revisada (RUSLE) de Renard et al. (1997). Frente a la dificultad de obtener registros continuos de máxima intensidad de precipitaciones, Fournier en 1960 crea el Índice de Agresividad Climática o Índice de Fournier (IF). Posteriormente, Arnouldous (1978) introduce el índice modificado de Fournier (IMF) corrigiendo la ecuación original sin grandes desviaciones. Con este IMF cuantifica la agresividad de las lluvias a través del uso de las precipitaciones mensuales. De esta forma es más factible el uso en lugares donde los datos pluviométricos son escasos, sin continuidad y con poca frecuencia en el registro de los mismos. Estos índices han sido ampliamente utilizados en diferentes ambientes (Apaydin et al., 2006; Angulo Martínez et al., 2009; Castelán Vega et al., 2014). El objetivo del presente trabajo es caracterizar la agresividad de las precipitaciones a través de la obtención del Índice Modificado de Fournier (IMF), el Índice de Concentración de Precipitaciones (ICP) y el Índice de Erosividad Total (IET). Para ello se utilizan datos pluviométricos a escala mensual. El proceso de cálculo, regionalización y tratamiento de los datos se realiza a través del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La generación de información que pueda tener en consideración la agresividad de las precipitaciones es importante a la hora de implementar prácticas para la conservación del suelo, recurso fundamental para las actividades económicas que se realizan en la región.
Palabras clave: ÍNDICES DE PRECIPITACIÓN , CUENCAS HIDROGRÁFICAS , S.I.G. , EROSIÓN HÍDRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 706.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209361
URL: https://redargentinadegeografiafisica.wordpress.com/trabajos-resumenes-extendido
URL: https://edupa.unp.edu.ar/xii-jornadas-nacionales-de-geografia-fisica/
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Estimación de la agresividad de las precipitaciones de la cuenca arroyo Napostá Grande (Buenos Aires); XII Jornadas Nacionales de Geografía Física: Contribuciones de la Geografía Física a la gestión de los territorios; Trelew; Argentina; 2018; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES