Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pobreza en Tucumán (2003-2020)

Osatinsky, ArielIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Sin Miga
Revista: Sin Miga
ISSN: 2545-8353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Si bien la pandemia agravó los niveles de pobreza y el deterioro social, los elevados niveles de privaciones están vinculados con un fenómeno presente durante todo el período de la posconvertibilidad. En ese sentido, el artículo examina la evolución y características que tuvieron la economía y el mercado de trabajo desde 2003 en Tucumán. La expansión de las actividades económicas, sobre todo en los primeros años del período, ocasionó una disminución tanto de la subocupación como del desempleo. Sin embargo, con posterioridad a 2011, la economía tucumana experimenta menor crecimiento, y períodos de estancamiento o de caída (2014, 2018, 2019, 2020). En ese sentido la significativa reducción de la tasa de desocupación del período se explica también por otros factores: crecimiento del empleo estatal, consideración como ocupados de los beneficiarios de Planes y Programas de Empleo, crecimiento de la población inactiva. Por su parte, el empleo informal se mantuvo en niveles elevados. En 2020, la pandemia ocasionó una significativa caída de la tasa de empleo, y la desocupación no alcanzó valores mayores por el hecho de que muchas personas sin ocupación, no pudieron salir a buscarla en aquel año.La persistencia de graves problemas en la estructura productiva y en el mercado de trabajo, explican los elevados niveles de pobreza que todavía afectaban a los hogares tucumanos en el siglo XXI. En 2010, 49% de los hogares eran pobres según el IPMH. A su vez, en 2016 casi el 30% de los hogares de Gran Tucumán-Tafi Viejo estaban bajo la línea de pobreza, porcentaje que en 2018 y 2020 superaba el 30% y el 40% respectivamente.Se concluye que el crecimiento económico solo tuvo tasas elevadas en los primeros años del período considerado, y no hubo transformaciones estructurales en la economía tucumana, por lo que graves problemas de empleo continuaban afectando a la población. Estos fenómenos explican, en gran medida, los elevados niveles de pobreza de la posconvertibilidad.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONÓMICO , DESOCUPACION , POBREZA , TUCUMÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.941Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209348
URL: https://sinmiga.com/2021/10/05/la-pobreza-en-tucuman-2003-2020/
Colecciones
Articulos (INTEPH)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Citación
Osatinsky, Ariel; La pobreza en Tucumán (2003-2020); Sin Miga; Sin Miga; 10-2021; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES