Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Description of the helmintofauna of a stropped tapir (tapirus terrestris) in the atlantic forest of Argentina

Vanderhoeven, Ezequiel AndresIcon ; Notarnicola, JulianaIcon ; Drago, Fabiana Beatriz
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Internacional de Parasitología Neotropical
Fecha del evento: 04/10/2021
Institución Organizadora: Asociacion Parasitológica Neotropical;
Título de la revista: The Biologist
Editorial: Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Escuela Profesional de Biología
ISSN: 1816-0719
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En el mundo se conocen cuatro especies de tapires: Tapirus terrestris, T. pinchaque, T. bairdii y T. indicus. A excepción de este último, el resto de las especies se distribuyen en América. Estos animales pesan entre 250 y 400kg, y en los últimos años, su papel ecológico ha sido estudiado revelando un importante rol como dispersor de semillas y en el secuestro de carbono; siendo catalogados como los jardineros del bosque. El T. terrestris es el de más amplia distribución, abarcando desde Colombia hasta el norte de Argentina, encontrándose en diversos paisajes como el Bosque nublado, la región Chaqueña, Amazonas, Pantanal, Cerrado y el Bosque Atlántico. En Argentina, la provincia de Misiones alberga las poblaciones más australes y estables de T. terrestris. Aunque el estatus global de la especie es Vulnerable, en esta región tiene una baja densidad poblacional debido a la pérdida de bosque y a la caza furtiva con lo que se considera una especie localmente en peligro de extinción. Hasta el momento, la fauna parasitaria descripta reúne unas pocas especies. En Brasil se mencionan los nematodes Monodontus nefastus (Ancylostomidae), Neomurshidia monosticha, Kiluluma longipene (Strongylidae), Tejeraia mediospiralis, T. nitidulans (Spirocercidae), los cestodes Flabelloskjabinia tapirus y Anoplocephala globiceps (Anoplocephalidae) y el trematode Cladorchis pyriformis (Cladorchidae); y en Guyana Francesa los nematodes Tapironema coronatum (Coopedidae) y Probstmayria tapiri (Atractidae). En este trabajo describimos los helmintos de un T. terrestris hallado muerto el 21 de septiembre de 2016, en la Ruta Nacional 101 del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Las causas de la muerte del animal se debieron a traumatismo de cráneo, provocado por un vehículo que circulaba a alta velocidad. Realizamos la necropsia en el mismo lugar del accidente; se revisó todo el tracto gastrointestinal y se recogieron los helmintos por observación directa. Los helmintos se conservaron por duplicado en alcohol 96º y en formol 5%. Identificamos a Neomurshidia monosticha, Monodontus nefastus, Tejeraia sp. y cestodes de la Familia Anoplocephalidae. Los especímenes de Tejeraia sp. se caracterizan por presentar labios poco desarrollados, faringe con engrosamientos anulares, los machos presentan espículas similares en forma y tamaño y 4 pares de papilas precloacales, las hembras presentan una vulva cercana al extremo posterior. Se diferencian de T. mediospiralis (redescripta en Dasyprocta spp. y Agouti sp.) porque el macho presenta espículas disimiles en forma y tamaño. En los Anoplocephalidae, los huevos llevan un aparato piri-forme y miden 57-59 x 31-36µm; en los proglótides no se pudieron distinguir los órganos internos. Los Anoplocephalidae mencionados para T. terrestris se asemejan a nuestros especímenes, aunque las difieren en algunas medidas. Tanto para Tejeraia spp. como para el Anoplocephalidae se necesita hacer una revisión de la literatura y los ejemplares depositados en las Colecciones de Brasil y Europa.
Palabras clave: Tapir , Helmintos , Misiones , Conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 579.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209330
URL: https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/issue/archive
Colecciones
Eventos(IBS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Description of the helmintofauna of a stropped tapir (tapirus terrestris) in the atlantic forest of Argentina; IX Congreso Internacional de Parasitología Neotropical; Campeche; México; 2021; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES