Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Louis Althusser y Fernando Henrique Cardoso: La herencia materialista de la dependencia

Gorriti, JacintaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Demarcaciones
Revista: Demarcaciones
ISSN: 0719-4730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En América Latina, el nombre de Louis Althusser es convocado en “prácticamente todas las discusiones en el campo del marxismo a partir de mediados de los años sesenta”, tanto para revindicar como para combatir su lectura de Marx. En efecto, sus escritos ingresan en la región en un momento de renovación del pensamiento marxista que tuvo entre sus expresiones teóricas más significativas a los estudios sobre la dependencia. De manera que aquellas discusiones con el althusserianismo permearon también los debates latinoamericanos en torno a los procesos de cambio social de la época –desde la revolución cubana hasta la industrialización de la periferia– en los que se ponía en juego una comprensión de la naturaleza y el funcionamiento del sistema capitalista en su conjunto, a partir de su especificidad sociohistórica regional. Uno de los modos de explorar estas resonancias althusserianas en la tradición dependentista es, paradójicamente, a través de uno de los mayores críticos del filósofo materialista en la región: Fernando Henrique Cardoso. Más allá de sus diferencias explícitas, que otros trabajos se han ocupado de analizar, existe cierta cercanía conceptual entre sus respectivos aportes. Sobre todo, en el célebre ensayo que Cardoso escribe junto con Enzo Faletto a fines de los sesenta: Dependencia y desarrollo en América Latina. Ahora bien, tender puentes entre la filosofía de Althusser y los estudios sociológicos de Cardoso exige un desplazamiento: no enfocarse en las referencias directas que existen entre uno u otro “autor empírico”, sino indagar las operaciones teóricas en las que se trama ese encuentro. Por eso, en vez de buscar similitudes y diferencias entre sus enfoques –como si fuesen sistemas cerrados e impermeables– se trata de volver composibles conceptualmente sus tesis. Es decir, de pensar en los intersticios de sus teorías aquellos puntos donde sus conceptos pueden definirse y ampliarse mutuamente.
Palabras clave: DEPENDENCIA , MATERIALISMO , SOBREDETERMINACIÓN , MÉTODO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209291
URL: https://revistademarcaciones.cl/2022/12/08/rd-10/
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gorriti, Jacinta; Louis Althusser y Fernando Henrique Cardoso: La herencia materialista de la dependencia; Demarcaciones; Demarcaciones; 10; 12-2022; 114-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES