Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Quintana Crespo, Enrique Francisco

dc.contributor.author
Soffietti, Franco Primo

dc.date.available
2023-08-24T12:12:27Z
dc.date.issued
2020-10
dc.identifier.citation
Quintana Crespo, Enrique Francisco; Soffietti, Franco Primo; Una zonificación geotécnica aplicada a taludes rocosos en el Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 10-2020; 27-43
dc.identifier.issn
0373-9686
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209186
dc.description.abstract
El cordón de Sierra Chica orientado de norte a sur, está limitado hacia el Oeste por el valle de Punilla, y hacia el Este por un piedemonte con parcial cubierta fluvio eólica en transición hacia la Llanura Pampeana. En la zona de estudio este sector montañoso constituye una geoforma con un relieve muy escarpado en la ladera occidental, y uno más suave en la oriental. Como consecuencia de su larga historia geológica, el complejo metamórfico que integra la mayor parte del subsuelo rocoso presenta el impacto de varios ciclos tectónicos que han afectado al material rocoso generando macizos fracturados, alterados y meteorizados, que pueden modelarse como macizos homogéneos, isótropos y continuos. La zonificación geotécnica se ha efectuado con un objetivo general: la identificación y caracterización de las diversas litologías y geoformas que componen el área de estudio en una escala regional; luego, con un mayor grado de detalle la definición de la influencia de la litología y la tectónica en la estabilidad de los taludes rocosos. La metodología utilizada para la clasificación de los macizos rocosos ha sido la de Hoek y Brown, obteniéndose los parámetros mediante la evaluación del material rocoso intacto y de los sistemas de discontinuidades que afectan a los taludes rocosos generados por el tramo de la Ruta Provincial 34 Este (Camino de Altas Cumbres). Las propiedades geotécnicas de las unidades de mapeo de detalle se utilizaron para determinar la estabilidad global en los cortes generados por la obra vial, y diferenciar sectores inestables, otros estables y otros con un elevado coeficiente de seguridad.
dc.description.abstract
Sierra Chica it’s a part of mountainous area at the Province of Córdoba, with a southern orientation, limited to the West by the Punilla Valley, and to the East by a piedmont in transition to the Pampean Plain. In the study area it presents a geoform with steep relief on the western slope, and smooth on the eastern one. The metamorphic complex that integrates most of the rocky subsoil has suffered the impact of several tectonic cycles generating fractured, altered and weathered massifs. The geotechnical zoning done allowed the identification and characterization of cartographic units on a regional and detailed scale: Lithological Series, Complexes and Lithological Types. In this last unit, the Geotechnical Types were differentiated, based on the homogeneity of their physical-mechanical properties, which were used to determine the stability of the cuts generated by the construction of the road. The existence of 5,655 square meters of slope surfaces in instability conditions (with safety coefficients less than 1.20) was established; 25,700 square meters of stable surfaces; and 65,500 square meters equally stable, but with a much higher safety coefficient than required by the technical specifications of the road.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
Zonificación
dc.subject
Litología
dc.subject
Geoformas
dc.subject
Macizos rocosos
dc.subject.classification
Ingeniería Civil

dc.subject.classification
Ingeniería Civil

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Una zonificación geotécnica aplicada a taludes rocosos en el Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-16T11:09:54Z
dc.identifier.eissn
2362-2539
dc.journal.volume
7
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
27-43
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Quintana Crespo, Enrique Francisco. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/29363
Archivos asociados