Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contenido de metabolitos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero extraídos con diferentes métodos de extracción

Gallo, María Cecilia FátimaIcon ; Isla, Maria InesIcon ; Alberto, Maria RosaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Fecha del evento: 06/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Métodos de Investigación en Bioquímica

Resumen

El propóleos es un producto elaborado por las abejas a partir de secreciones resinosas de brotes vegetales. Se emplean desde tiempos ancestrales como remedios naturales contra diversas patologías. Los estudios de caracterización química y biológica de propóleos han permitido evidenciar que los extractos presentan un elevado contenido de compuestos fenólicos y en particular flavonoides, y que los mismos serían responsables de su actividad antioxidante, antimicrobiana y antiinflamatoria. Sin embargo, las características físico-químicas de los propóleos presentan enorme variabilidad, existiendo marcadas diferencias según las regiones estudiadas dependiendo del origen botánico, condiciones climáticas, estacionales, de almacenamiento, etc. Por ello, es importante establecer los métodos y sistemas de solventes más apropiados para su máximo aprovechamiento, permitiendo extraer metabolitos bioactivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de distintos sistemas hidroalcohólicos y un sistema acuoso para extraer compuestos de naturaleza polifenólica en muestras de propóleos de diferentes localidades de la provinvia de Santiago del Estero (Frías, Zanjón, Las Termas, Villa la Punta, Estación La Punta, Taboada). Las muestras se recolectaron durante los meses de noviembre-diciembre del 2016 y enero-febrero de 2017. A partir de las muestras trituradas hasta un polvo fino se prepararon extractos hidroalcohólicos (etanol 20, 40 y 80%) y acuosos (agua destilada) por maceración durante 3 días al abrigo de la luz. Se tomaron alícuotas a diferentes tiempos (1, 2 y 3 días) para evaluar la cinética de extracción de los principios solubles (PS). Se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos totales expresados en equivalentes en ácido gálico(EAG) por el método de Folin?Ciocalteu para todas las muestras y a todos los tiempos. El rendimiento de extracción y el contenido de polifenoles totales no incremento significativamente a lo largo de los días de extracción. Por ello; se cuantificó los compuestos fenólicos no flavonoides (expresados en EAG) flavonoides (expresados en equivalentes en quercetina, EQ) y taninos condensados (expresados en equivalentes en procianidina B2, EPCB2) a 1 día de maceración en todos los extractos de propóleos. Los rendimientos de extracción a las 24 h para los extractos acuosos y etanol 20% fueron entre 6 y 15%, para etanol 40% entre 21 y 39% y para etanol 80% entre 43 y 60%. En todos los propóleos evaluados los mayores contenidos en metabolitos secundarios se encontraron en los extractos etanol 80 y 40%. Para todos los extractos, el contenido de polifenoles totales varió entre 135 y 614 mg EAG/g PS, no flavonoides entre 20 y 312 mg EAG/g PS, flavonoides entre 11 y 79 mg EQ/g PS y taninos entre 0,18 y 0,68 mg EPCB2/g PS. En general los extractos de propóleos de Villa La Punta fueron los más ricos en polifenoles totales particularmente flavonoides y los extractos de propóleos de Estación La Punta fueron los más ricos en compuestos del tipo no flavonoides mientras que los extractos de propóleos del Zanjón fueron los más ricos en taninos. La composición fitoquímica de los extractos de propóleos resultó variable según el sistema de extracción utilizado y según su origen geográfico. En general a mayor contenido alcohólico mayor es el rendimiento de extracción de metabolitos bioactivos.
Palabras clave: PROPOLEO , NOA , METODOS , EXTRACCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 927.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209064
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdf
Colecciones
Eventos(INBIOFAL)
Eventos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACEUTICA Y ALIMENTARIA
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Contenido de metabolitos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero extraídos con diferentes métodos de extracción; XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 100-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES