Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del uso combinado de manganeso, selenio, cobre y zinc sobre el desarrollo preimplantacional bovino y la calidad embrionaria in vitro

Anchordoquy, Juan MateoIcon ; Farnetano, Nicolás AgustínIcon ; Carranza Martin, Ana CristinaIcon ; Nikoloff, NoeliaIcon ; Fabra, Mariana CarolinaIcon ; Furnus, Cecilia CristinaIcon ; Anchordoquy, Juan PatricioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA)
Fecha del evento: 25/08/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la VI Jornadas Internacionales Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal INITRA
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Previamente hemos demostrado que el agregado de cobre (Cu), manganeso (Mn), selenio (Se) o zinc (Zn) durante la maduración in vitro (MIV) de ovocitos bovinos incrementa su capacidad de desarrollo posterior hasta el estadio de blastocisto. Sin embargo, aún no se ha estudiado cuál es el efecto de la suplementación combinada de estos minerales durante la MIV. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar el efecto de la suplementación con Cu, Mn, Se y Zn durante la MIV sobre la tasa de clivaje y de blastocisto y el número de células, el contenido de lípido y de especies reactivas del oxígeno (ERO) en el blastocisto bovino. Para tal fin, se utilizaron complejos ovocito-cúmulus (COC) obtenidos a partir de ovarios de frigorífico. Los COC se maduraron in vitro durante 24 hs a 39°C en atmósfera gaseada al 5% de CO2 en medio TCM 199 suplementado con 10 % de SFB. En cada réplica (n=4), los COC fueron madurados en dos condiciones; 1) medio de MIV sin el agregado de minerales (grupo control), y 2) medio de MIV suplementado con 600 ng/mL Cu + 6 ng/mL Mn + 100 ng/mL Se + 400 ng/mL Zn (grupo minerales). Luego de la MIV los ovocitos fueron fecundados in vitro en medio Fert-Talp. Los presuntos cigotos se cultivaron en medio SOF modificado durante 8 días. La tasa de clivaje se evaluó a las 48 horas luego de la fecundación in vitro y la tasa de blastocistos en el día 8 de cultivo. El número total de células por embrión se evaluó mediante la tinción de Hoechst 33342. El contenido de lípidos y ERO se realizó mediante la técnica de Nile Red y H2DCFDA, respectivamente. En todos los casos se utilizaron blastocistos expandidos. La tasa de clivaje y blastocisto fue analizada mediante regresión logística. El número de células y el contenido de lípidos y ERO (ambos estimados como unidades de intensidad de fluorescencia) se analizaron mediante un modelo lineal. Se consideró significativa a un valor de p ≤ 0,05. Los resultados demostraron que el agregado combinado de Mn, Se, Cu y Zn al medio de MIV: a) no modificó la tasa de clivaje (90,61 vs 94,30% para control y minerales, respectivamente); b) incrementó la tasa de blastocistos (34,25 vs 50,60% para control y minerales, respectivamente), c) incrementó el número de células por embrión (110,8 ± 9,7 vs 187,5 ± 10,5 para control y minerales, respectivamente); d) disminuyó el contenido de lípidos (54,72 ± 2,9 vs 45,17 ± 3,0 para control y minerales, respectivamente) y e) redujo las ERO del embrión (48,63 ± 5,3 vs 23,83 ± 4,1 para control y minerales, respectivamente). En conclusión, la suplementación con Cu, Mn, Se y Zn durante la MIV mejoró el desarrollo preimplantacional y la calidad embrionaria en el bovino.
Palabras clave: MINERALES , MIV , BLASTOCISTO , ROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 311.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209060
URL: http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_initra
Colecciones
Eventos(IGEVET)
Eventos de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Efecto del uso combinado de manganeso, selenio, cobre y zinc sobre el desarrollo preimplantacional bovino y la calidad embrionaria in vitro; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA); Argentina; 2021; 23-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES