Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de Nanohilos de ZnO Sensibilizados con Nuevos Complejos de Ru para su Aplicación en DSSC

Vega, Nadia CelesteIcon ; Tirado, Monica CeciliaIcon ; Comedi, David MarioIcon ; Katz, Néstor EduardoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 103ª Reunión de la Asociación Física Argentina
Fecha del evento: 17/09/2018
Institución Organizadora: Asociación Física Argentina;
Título del Libro: Actas de la 103ª Reunión de la Asociación Física Argentina
Editorial: Asociación Física Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Inorgánica y Nuclear

Resumen

La búsqueda de nuevas tecnologías para la conversión de la energía solar en energíıa eléctrica en forma eficiente e innovadora , con bajos costos económicos y ambientales, hace que en la actualidad se estén explorando nuevos materiales con propiedades optoelectrónicas apropiadas a tal fin. De las distintas clases de celdas solares de tercera generación, las del tipo Grätzel, también llamadas DSSC (del inglés dye-sensitized solar cell) producen electricidad mediante un principio foto-electroquímico, cambiando la energía lumínica en energía eléctrica [1]. Son celdas solares de bajo costo y se conforman de un semiconductor formado entre un ánodo fotosensible y un electrolito. La celda tiene propiedades bastante atractivas ya que además de ser de bajo costo, es muy fácil de crear, semiflexible, semitransparente o incluso transparente totalmente. El semiconductor más empleado en este tipo de celda es el TiO2, que es además el material que utilizaron Gr¨atzel y su equipo para el desarrollo de la primera celda DSSC [1]. Pero recientemente, el ZnO, con una energía de gap similar a la del TiO2, apareció como un material alternativo para aplicarlo en las DSSC [2]. EL ZnO posee alta estabilidad ambiental, y alta movilidad electrónica, proveyendo un camino de conducción directa para la recolección de electrones en el sustrato del foto-ánodo [2]. Además, el ZnO tiene propiedades físicas parecidas al TiO2, cristaliza fácilmente y puede fabricarse en una gran variedad de morfologías [3]. En esta dirección, presentamos un trabajo sobre la fabricación de prototipos de celda solar basadas en nanohilos (NHs) de ZnO sensibilizados por complejos de Ru y su posterior evaluación mediante mediciones optoeléctricas como curvas IV. Los NHs de ZnO fueron crecidos por un método hidrotermal a baja temperatura sobre sustratos de ITO y de FTO. Como sensibilizante se emplearon diferentes complejos de Ru [4] y [5] y el contraelectrodo consta de un vidrio con FTO recubierto con Pt depositado químicamente.
Palabras clave: RUTENIO , CELDAS SOLARES , NANOHILOS DE ZnO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 151.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209053
URL: https://www.fisica.org.ar/wp-content/blogs.dir/33/files/sites/33/2019/02/resumen
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Estudio de Nanohilos de ZnO Sensibilizados con Nuevos Complejos de Ru para su Aplicación en DSSC; 103ª Reunión de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2018; 38-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES