Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hacia una definición de evento extremo de precipitación: El caso de Bahía Blanca

Lambrecht, Yamila BelénIcon ; Montico, AnabellaIcon ; Picone, NatashaIcon ; Gil, VeronicaIcon
Colaboradores: Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon ; Baeza, Fabricio Natalio; Vazquez, Alberto DanielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas Patagónicas de Geografía; II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena: Transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres
Fecha del evento: 09/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia;
Título del Libro: Resúmenes extendidos de las XII Jornadas Patagónicas de Geografía; II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena: Transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-34-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

Los eventos extremos de precipitación son considerados eventos meteorológicos problemáticos debido a los impactos que ocasionan en el territorio. En este sentido, su abordaje es relevante en la medida en que afectan a la población, ya sea rural o urbana. En el contexto actual, su estudio adquiere mayor visibilidad dado el aumento de su frecuencia y/o intensidad y su atribución al cambio climático, como se ha corroborado en algunas regiones del mundo. Si bien no existe una única definición de evento extremo, la comunidad científica coincide en la aprobación de ciertos procedimientos rigurosos para determinarlos. Entre ellos se encuentran las técnicas estadísticas, siendo los percentiles y particularmente el percentil 99 los más implementados. Asimismo, se reconoce el valor de la información provista por los medios de información dado que su cobertura temporal es ininterrumpida y aporta la visión de la sociedad sobre estos eventos. En este trabajo se considera a las áreas urbanas como focos de exposición y vulnerabilidad por lo cual los eventos extremos son abordados por sus impactos en ellas. El objetivo principal es hallar un criterio para definir eventos extremos de precipitación en Bahía Blanca. Se aplican los percentiles 90, 95 y 99 para datos diarios de precipitación para el período comprendido entre enero de 1990 y mayo de 2022 utilizando el software R. Los eventos identificados se corroboran con información provista por la prensa local escrita y digital y se determina, según el grado de severidad en términos de impactos sobre la población local y la infraestructura urbana, el percentil más adecuado para definir los eventos extremos en la ciudad. Los umbrales de precipitación identificados para el área de estudio son 22 mm (percentil 90), 31 mm (percentil 95) y 55.55 mm (percentil 99) mientras que el comportamiento medio es de 3.7 mm (percentil 50). Si bien a través de los percentiles 95 y 99 se determinaron los milimetrajes que presentan un desafío para la gestión de la ciudad, es importante señalar que estos valores excluyen eventos de precipitación que han ocasionado problemas para la población. Específicamente se trata de fenómenos con menores milimetrajes, pero en los que la intensidad de la lluvia o los montos acumulados en días previos ocasionan que algunas personas sean evacuadas. Se concluye que esta metodología releva parcialmente lo que ocurre en el territorio por lo que debe complementarse con otras metodologías de análisis. Fortalecer el conocimiento es prioritario para reducir la vulnerabilidad ya que contribuye a lograr una mejor preparación de la población.
Palabras clave: EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN , ÁREAS URBANAS , PERCENTILES , PRENSA LOCAL , BAHÍA BLANCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.770Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209007
URL: https://edupa.unp.edu.ar/xii-jornadas-patagonicas-de-geografia-y-el-ii-congreso-
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Hacia una definición de evento extremo de precipitación: El caso de Bahía Blanca; XII Jornadas Patagónicas de Geografía; II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena: Transformaciones socio-territoriales, complejidades e incertidumbres; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 186-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES