Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciudad letrada y los estudios coloniales: Perspectivas descoloniales desde la "ciudad real"

Catelli, LauraIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Vanderbilt University. Department of Spanish and Portuguese
Revista: Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies
ISSN: 1547-5743
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Este artículo propone una profundización crítica del modelo de “ciudad letrada”de Ángel Rama a partir de la “ciudad descolonial” y el esquema corporal de Frantz Fanon y de la ciudad colonial de Felipe Guaman Poma de Ayala. Analizo aquí si el modelo de la ciudad letrada continúa reproduciendo la lógica moderno/colonial, en otras palabras, me pregunto si utilizar en nuestros análisis el modelo de ciudad letradatal como lo concibió Rama tiene el efecto de reproducir asimetrías del mundo colonial en nuestro campo de estudios en general. Propongo contraponer a este modelo una mirada descolonial sobre la ciudad a partir de las observaciones críticas de Felipe Guaman Poma de Ayala sobre el Tahuantinsuyu bajo la administración española en el siglo diecisiete. A partir de este análisis, que enfrenta la ciudad letrada como concepto clave de los estudios coloniales y la ciudad descolonial como concepto clave del giro descolonial, ofrezco algunas observaciones sobre lo que considero un diálogo aún pendiente entre estas dos vertientes.
Palabras clave: ANGEL RAMA , FRANTZ FANON , FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA , CIUDAD , ESTUDIOS COLONIALES , DESCOLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 399.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209004
URL: https://ejournals.library.vanderbilt.edu/index.php/lusohispanic/article/view/393
DOI: https://doi.org/10.15695/vejlhs.v9i0.3935
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Catelli, Laura; La ciudad letrada y los estudios coloniales: Perspectivas descoloniales desde la "ciudad real"; Vanderbilt University. Department of Spanish and Portuguese; Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies; 9; 9-2013; 56-76
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES