Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La utilización de lebrillos de cerámica popular como pilas benditeras y bautismales en iglesias coloniales hispanoamericanas

Título: The use of popular ceramic bowls as holy water and baptismal fonts in spanish american colonial churches
Girelli, FranciscoIcon ; Zorzi, FlaviaIcon ; Schávelzon, Daniel
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Temas Americanistas
ISSN: 1988-7868
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Arte, Historia del Arte

Resumen

 
Se presenta el caso de los lebrillos de cerámica popular, que incorporados como rasgos arquitectónicos, han sido utilizados como pilas benditeras o bautismales en iglesias coloniales hispanoamericanas. Se propone que esta forma de uso constituyó una práctica frecuente derivada de la situación particular de abastecimiento del mercado en estas zonas hasta principios del siglo XIX. El estudio de distintos casos relevados en Argentina, Uruguay y Venezuela nos permiten reflexionar sobre el carácter ambiguo de la cultura material y advertir sobre los peligros que puede implicar el asociar a priori un determinado tipo de objeto con un uso, contexto de uso, o significado específico.
 
This paper discloses the case of popular ceramic bowls that, whether or not incorporated as architectural features, have been used as holy water or baptismal fonts in colonial churches in Argentina, Uruguay and Venezuela. It is proposed here that this form of use was a common practice because of the special situation of supply and market in which these areas were involved until the early Nineteenth century. The study of these cases will allow us to reflect on the ambiguous character of the material culture and warn of the dangers that may involve associating in an aprioristic and out of context way a particular type of object with an specific use, context of use, or meaning.
 
Palabras clave: ARQUITECTURA COLONIAL , AMERICA , LEBRILLOS , CONTEXTOS RELIGIOSOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 811.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208956
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/Temas_Americanistas/article/view/144
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268868
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Girelli, Francisco; Zorzi, Flavia; Schávelzon, Daniel; La utilización de lebrillos de cerámica popular como pilas benditeras y bautismales en iglesias coloniales hispanoamericanas; Universidad de Sevilla; Temas Americanistas; 39; 12-2017; 17-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES