Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alternativas terapéuticas para el síndrome agudo por radiación

Costantini, Martin Hernan; Montalto, MariaIcon ; Castro, Gerardo DanielIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad de la Defensa Nacional. Centro de Estudios de Prospectiva Tecnológica Militar Gral. Enrique Mosconi
Revista: TEC1000
ISSN: 2591-4162
ISBN: 978-987-46550-5-9
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La exposición a las radiaciones ionizantes puede resultar en daños graves para la salud, en una contaminación permanente del organismo, e incluso en un trauma psicológico para los afectados. La severidad de los daños dependerá de una variedad de factores, entre los cuales los más importantes comprenden la naturaleza de la fuente radioactiva y el escenario condicionante de la exposición real. Por tratarse de una intoxicación aguda con características de dosis y tiempos para el desarrollo de los efectos que la hacen muy particular, la terapéutica de la radioprotección y mitigación es aún un tema pendiente por resolverse. Desde hace tiempo se han sintetizado compuestos con capacidad radioprotectora o mitigante contra los efectos de la radiación ionizante, pero la propia toxicidad ha sido la principal limitación para su uso. Fue así que después de la Segunda Guerra Mundial se desarrolló un programa de síntesis y prueba de radioprotectores muy importante. De esos estudios surgió la amifostina (WR-2721) como un radioprotector de eficacia aceptable. A pesar de ello, está lejos de ser un radioprotector ideal debido a su toxicidad. La idea inicial detrás de nuestros estudios fue aprovechar la capacidad radioprotectora de la amifostina cuando se administraba en una sola dosis baja pero luego continuando con la administración de otras sustancias con baja toxicidad que reforzarían el efecto protector inicial. Así es como probamos con éxito sustancias como el piruvato de etilo y el butirato de sodio, que demostraron ser suplementos eficientes para una dosis baja de amifostina. Los resultados publicados recientemente por nuestro laboratorio generan un antecedente valioso sobre esta hipótesis de trabajo y abren el panorama para las alternativas terapéuticas radioprotectoras y de mitigación. El potencial de uso clínico de estos tratamientos es alto debido a su baja toxicidad, lo que facilitaría la aprobación para su uso en humanos.
Palabras clave: RADIOPROTECCIÓN , MITIGACIÓN , AMIFOSTINA , BUTIRATO DE SODIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.989Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208774
URL: http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1816
Colecciones
Articulos(UNIDEF)
Articulos de UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTRATEGICOS PARA LA DEFENSA
Citación
Costantini, Martin Hernan; Montalto, Maria; Castro, Gerardo Daniel; Alternativas terapéuticas para el síndrome agudo por radiación; Universidad de la Defensa Nacional. Centro de Estudios de Prospectiva Tecnológica Militar Gral. Enrique Mosconi; TEC1000; 2; 6-2020; 277-288
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES