Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El uso público del patrimonio arqueológico del valle de Sanagasta (provincia de La Rioja, Argentina): significados, conflictos y negociaciones

Sabatini Vargas, Gabriela InésIcon ; Salvadeo, VictoriaIcon ; Ruarte, Paula MelaniaIcon ; Gheggi, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista: Práctica arqueológica
ISSN: 2618-2874
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Desde el enfoque de la Arqueología Pública se identifican los usos, sentidos y significados otorgados al patrimonio arqueológico, que permiten detectar perspectivas e intereses que se disputan en un territorio y, donde posiblemente, surgen conflictos o alianzas entre los agentes sociales involucrados. El objetivo del presente artículo es conocer el uso público de los bienes patrimoniales del departamento Sanagasta, La Rioja (Argentina) mediante la aplicación del Proyecto Arqueológico de Turismo Sustentable. La puesta en valor de sitios arqueológicos a través del diseño y planificación de circuitos culturales genera una serie de negociaciones entre los actores, quienes poseen diferentes discursos y valoraciones del patrimonio. Entre las principales conclusiones se encuentran que el discurso que se impone es aquel delimitado por las hegemonías políticas y académicas, sin embargo, se busca ampliar estas maneras de diálogo y así generar una gestión inclusiva y de uso público.
 
Within the Public Archaeology approach, the uses, significance, and meanings given to the archaeological heritage are identified, allowing to detect perspectives and interests that may be disruptive in a given territory and, when possible, conflicts or alliances that may arise between the social agents involved. The objective of this article is to assess the public use of the archaeological heritage of the Sanagasta Department, La Rioja (Argentina) through the application of the Archaeological Project of Sustainable Tourism. The enhancement of archaeological sites through the design and planning of cultural circuits generates a series of negotiations between actors who have different discourses and valorations of heritage. Among the main conclusions are that the discourse that is imposed is that delimited by political and academic hegemonies, however, new forms of dialogue are sought in order to generate inclusive and public management of heritage.
 
Palabras clave: Arqueología Pública , Patrimonio cultural , La Rioja , Turismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.355Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208628
URL: https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/873
Colecciones
Articulos(CRILAR)
Articulos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Salvadeo, Victoria; Ruarte, Paula Melania; Gheggi, María Soledad; El uso público del patrimonio arqueológico del valle de Sanagasta (provincia de La Rioja, Argentina): significados, conflictos y negociaciones; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 4; 2; 2-2022; 39-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES