Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expansión urbana sobre áreas inundables y sus consecuencias: El caso del arroyo Baró en San Roque, Corrientes

Título: Urban sprawl in flood-prone areas and its consequences: The case of the Baró stream in San Roque, Corrientes
Ojeda, Elsie AraseliIcon ; Bolo, Juana; Smichowski, HumbertoIcon ; Contreras, Félix IgnacioIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La provincia de Corrientes cuenta con grandes extensiones de agua como ríos, lagunas, esteros, entre otros, haciendo que el territorio en general sea susceptible a riesgos durante eventos extremos de lluvia. En el caso de la ciudad de San Roque (Corrientes), el arroyo Baró atraviesa el ejido urbano, dejando expuesta a la población a probabilidades de anegamientos e inundaciones como ha ocurrido esta última década. Además, el déficit habitacional sumado a las condiciones económicas de la población provoca un desembarco de las personas en tierras fiscales pertenecientes al valle de inundación. El objetivo de este trabajo es delimitar las áreas del ejido urbano de San Roque que se encuentran bajo la amenaza de inundación del arroyo Baró y analizar las consecuencias de la expansión urbana sobre estas áreas inundables. Para ello se utilizó material bibliográfico y cartográfico, posteriormente se obtuvieron los datos pluviométricos de los meses de abril y mayo de 2017 y enero de 2019 (últimos periodos más lluviosos). En una segunda instancia se realizaron entrevistas semi estructuradas a los bomberos voluntarios y familias afectadas por esta problemática. Esto permitió conocer la situación de los damnificados y determinar los puntos máximos de crecida del arroyo a través de un GPS GARMIN, los cuales fueron establecidos a unos cincuenta metros a ambos márgenes del arroyo. Los excesos de precipitaciones permiten dar cuenta de lo repentino e inesperado que puede resultar un evento hidroclimático extraordinario, dado que una sola tormenta, puede generar el desborde del arroyo. La combinación de información de diferentes fuentes, son fundamentales para una mayor comprensión de todas las variables, tanto naturales como antrópicas. Es necesario que los tomadores de decisiones se centren en tomar políticas de prevención de inundación, evitando los asentamientos y construcciones de viviendas en áreas bajo amenazas.
 
The province of Corrientes has large bodies of water such as rivers, lagoons, estuaries, among others, making the territory in general prone to flooding during extreme rain events. In the case of the city of San Roque (Corrientes), the Baró stream runs across the urban area, exposing the population to the probability of flooding, as it has occurred over the last decade. In addition, housing deficit along with the economic conditions of the population causes a disembarkation of people in public lands located in the flood valley. The aim of this research is to determine the areas of San Roque city that are under the threat of flooding from the Baró stream and to analyze the consequences of urban sprawl in these flood-prone areas. For this, bibliographic and cartographic material was used, subsequently the rainfall data for the months of April and May 2017 and January 2019 (last rainiest periods) were obtained. In a second instance, semi-structured interviews were conducted with volunteer firefighters and families affected by this problem. This allowed for a better understanding of the situation of affected people and a determination of the maximum points of flooding of the stream through a GARMIN GPS, which were established at about fifty meters on both banks of the stream. The excesses of rainfall allow us to account for how sudden and unexpected an extraordinary hydroclimatic event can be, since a single storm can cause the stream to overflow. The combination of information from different sources is essential for a better understanding of all variables, both natural and anthropogenic. Decision makers need to focus on designing flood prevention policies, avoiding settlements and housing construction in areas under threat.
 
Palabras clave: TERRITORIO , EVENTOS EXTREMOS DE LLUVIA , DÉFICIT HABITACIONAL , INUNDACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.324Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208625
URL: http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/807
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Ojeda, Elsie Araseli; Bolo, Juana; Smichowski, Humberto; Contreras, Félix Ignacio; Expansión urbana sobre áreas inundables y sus consecuencias: El caso del arroyo Baró en San Roque, Corrientes; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 21; 1; 10-2022; 50-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES