Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Pueden los microorganismos nativos ayudar a la restauración de la flora nativa?: El caso de las actinobacterias del Monte

Solans, MarianaIcon ; Pelliza, Yamila IvónIcon ; Tadey, MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Red de Restauración Ecológica de Argentina
Revista: Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina
ISSN: 2718-6253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los microorganismos del suelo juegan un papel clave en los ecosistemas, ya que son responsables del ciclado de nutrientes y de facilitar su incorporación a las plantas, potenciando su establecimiento. Las actinobacterias, conocidas como actinomicetes, son un grupo importante de bacterias presentes en diversos ambientes, especialmente en suelos, donde su principal desempeño es el ciclado de la materia orgánica, mejorando la disponibilidad de nutrientes y minerales, y promoviendo el crecimiento de las plantas. Esto se debe a que presentan una gran diversidad fisiológica, ya que producen diversos metabolitos como enzimas, hormonas, antifúngicos y antibióticos, entre otros. Además, las actinobacterias pueden mejorar la textura del suelo afectando su integridad y conectividad porosa como también intervienen en la estabilización de las comunidades microbianas del mismo. En suelos áridos, generalmente pobres en nutrientes, el rol de estos microorganismos es crítico ya que ellos le dan estructura y funcionalidad al sustrato para que las plantas puedan establecerse. En el Monte Patagónico, el uso de grandes áreas naturales para el forraje de ganado está provocando serios problemas de desertificación. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre los microorganismos de suelos áridos y cómo responden a perturbaciones, como por ejemplo el pastoreo, y cómo esto repercute en las plantas. Estos conocimientos son de gran utilidad al momento de realizar prácticas de restauración, ya que estas podrían beneficiarse del uso de microorganismos del suelo para promover el crecimiento de las plantas en las regiones áridas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue investigar cómo las prácticas de restauración pueden beneficiarse del uso de microorganismos del suelo para acelerar el establecimiento y crecimiento de plantas nativas del Monte.
Palabras clave: ACTINOBACTERIAS , VEGETACIÓN NATIVA , MONTE , PRÁCTICAS DE RESTAURACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.004Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208606
URL: https://redrea.com.ar/boletin/
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Solans, Mariana; Pelliza, Yamila Ivón; Tadey, Mariana; ¿Pueden los microorganismos nativos ayudar a la restauración de la flora nativa?: El caso de las actinobacterias del Monte; Red de Restauración Ecológica de Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 4; 12-2020; 11-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES