Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las transiciones agroecológicas: Múltiples escalas, niveles y desafíos

Título: Agroecological transitions: Multiple scales, levels and challenges
Tittonell, PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
Transitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la eficiencia productiva, una substitución de insumos, o bien el rediseño del sistema. Los ejemplos analizados muestran que la transición no siempre comienza a partir de sistemas altamente industrializados y/o degradados. Muchos productores que no se autodenominan agroecológicos implementan sin embargo muchas de sus prácticas con bases agroecológicas. Se concluye que el tránsito hacia la agroecología implica una transición técnico-productiva a nivel de los subsistemas de la explotación, una transición socio-ecológica a nivel de la familia rural, su comunidad y su paisaje, y una transición político-institucional a nivel de territorios, regiones y países. Entender a la transición de esta forma, como una interdependencia entre escalas y dimensiones, permite conciliar las miradas de las diferentes ´escuelas´ de la agroecología, desde las más ecológicas a las más socio-políticas.
 
Sustainable food production through the principles of agroecology implies several simultaneous transitions at different scales, levels and dimensions, of a social, biological, economic, cultural, institutional, political nature. To describe these transitions the use of different conceptual frameworks, derived from ecology, agronomy and the science of innovation, are proposed. The article addresses the agroecological transition as a succession of emerging innovations and analyses the stages of the technical-institutional transition and its drivers. It is also proposed to conceptualize the transition as a restoration of the functions and resilience of the socio-ecosystem. Finally, we explore with a couple of examples what the transition implies in terms of changes in agricultural management practices. The agroecological transition can involve the optimization of management practices to increase productive efficiency, an inputs substitution, or the redesign of the system. The examples analyzed show that the transition does not always start from highly industrialized and/ or degraded systems. Many producers who do not consider themselves agroecological implement however many agroecological-based practices. It is concluded that the transit to agroecology implies a technical-productive transition at the subsystems of the farm, a socio-ecological transition at the level of the rural family, its community and its landscape, and a political-institutional transition to level of territories, regions and countries. Understanding the transition as an interdependence between scales and dimensions, allows to reconcile the looks of the different ´schools´ of agroecology, from the most ecological to the most socio-political.
 
Palabras clave: INNOVACIÓN , SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS , MODELO DE ESTADOS Y TRANSICIONES , REGIMEN SOCIO-TÉCNICO , MANEJO AGROECOLÓGICO , INDICADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.553Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208592
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/2448
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-866520190001000
Colecciones
Articulos (IFAB)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Citación
Tittonell, Pablo; Las transiciones agroecológicas: Múltiples escalas, niveles y desafíos; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 51; 1; 6-2019; 231-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES