Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repoblamiento de playas del sur de Mar del Plata (Argentina)

Mojica, MarciaIcon ; Lamarchina, SalvadorIcon ; Anfuso, Giorgio; Isla, Federico IgnacioIcon
Fecha de publicación: 27/05/2022
Editorial: Asociacion Argentina de Sedimentología
Revista: Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
ISSN: 1851-4979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La costa sur de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina) se caracteriza por tener una gran variedad de rasgos geomorfológicos. En la zona se reconocen playas con campos de dunas y playas en bolsillo con acantilados. A partir de esta situación surgen dos problemas de gestión costera: i) El retroceso de los acantilados y la erosión en las playas generan un riesgo para los barrios y la ruta provincial 11 que se encuentran por encima de ellos; ii) La migración de dunas a causa de los vientos provenientes del cuadrante sur impide la circulación sobre la ruta provincial obstaculizando el paso vehicular. En este trabajo se propone el uso de las arenas que invaden la ruta como arena de préstamo para regenerar las playas de cercanías. El área de estudio se centra en la Reserva Turística y Forestal Paseo Costanero Sur que se extiende a lo largo de la costa entre el Faro de Punta Mogotes y el arroyo Las Brusquitas con una longitud de 27 km. El análisis del trabajo se focalizó en 4 playas, de norte a sur: Playa Serena, Luna Roja, Chapadmalal y San Eduardo del Mar. En cada una de ellas se realizaron perfiles topográficos durante las mareas bajas para conocer el ancho de playa. A la vez, se extrajeron muestras sedimentológicas de los subambientes para conocer sus características granulométricas, y así finalmente aplicar los diagramas de James. Con estos se obtuvo la idoneidad de los sedimentos (dunas y playas) para saber en qué playa sería más adecuado llevar a cabo un relleno. Los resultados obtenidos demostraron que el mejor ajuste sedimentológico fue entre las arenas eólicas y las arenas de la Playa Serena (Ra: 1,02 Rj: 0,14). Estudios anteriores sobre la posibilidad de regenerar playas del sur de Mar del Plata con arenas eólicas de otro campo de dunas han dado resultados alentadores. Sin embargo, las arenas aquí estudiadas presentan una granulometría más gruesa, por lo que los factores de regeneración fueron más prometedores. Según lo expresado en este primer acercamiento sobre una obra de regeneración de playas, se comprueba que las arenas de las dunas móviles cercanas al barrio de San Eduardo del Mar son aptas para utilizarlas como relleno en las playas de la reserva.
Palabras clave: Protección de costas , Realimentación , Dunas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.924Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208551
URL: https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/issue/view/29-1
URL: https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/210
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Mojica, Marcia; Lamarchina, Salvador; Anfuso, Giorgio; Isla, Federico Ignacio; Repoblamiento de playas del sur de Mar del Plata (Argentina); Asociacion Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 29; 1; 27-5-2022; 23-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES