Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciencia política comparada en México: un retrato cualitativo

Título: Comparative Politics in Mexico: a qualitative portrait
Lucca, Juan BautistaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política
Revista: Revista Uruguaya de Ciencia Política
ISSN: 0797-9789
e-ISSN: 1688-499X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Desde el sentido común politológico en México, la política comparada es caracterizada como parroquial y norteamericanizada. Numerosos estudios han tendido a debatir esta presunción, pero solo unos pocos han tomado en cuenta las cosmovisiones y opiniones de los/as comparativistas mexicanos/as. A través del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad realizadas a los/as especialistas en política comparada en México, se sopesará en qué medida el parroquialismo y la americanización son parte de los prismas analíticos e interpretativos en este país, y cuáles son los obstáculos y alicientes que inciden para la configuración de una sensibilidad y tradición politológica de tipo comparativa en dicho país.
 
From a political common sense in México, comparative politics is usually characterized as parochial and / or Americanized. Numerous studies have tended to debate this presumption, but only a few have taken into account the cosmovisions and opinions of Mexican comparativists. Therefore, through the qualitative analysis of in-depth interviews carried out with the specialists in comparative politics in Mexico, we will have to weigh to what extent parochialism and Americanization are part of the analytical and interpretive prisms in this country, and what are the obstacles and incentives for the configuration of a comparative political sensibility and / or tradition in said country.
 
Palabras clave: POLÍTICA COMPARADA , MÉXICO , MÉTODO COMPARADO , CIENCIA POLÍTICA COMPARADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 537.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208434
URL: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-499X2021000200123&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lucca, Juan Bautista; La ciencia política comparada en México: un retrato cualitativo; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política; Revista Uruguaya de Ciencia Política; 30; 2; 12-2021; 123-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES