Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las clases medias de Germani, Sebreli y Jauretche: ocupaciones, consumos, ilusiones y desvíos (1942-1970)

Lazarte, Lautaro; González Bollo, Hernán GustavoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas de Sociología UBA: Sur, pandemia y después
Fecha del evento: 01/11/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología;
Título de la revista: Jornadas de Sociología
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
ISSN: 2591-6181
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Entre 1940 y 1975, las clases medias se convirtieron en un objeto de estudio privilegiado de la investigación sociológica y del ensayo político-social. Inicialmente, fue Gino Germani quien construyó y recortó un objeto de matriz sociográfica a lo largo de una década, desde el Instituto de Sociología, FFyL, UBA (1942-1952). Los análisis críticos de las clases medias florecieron bajo la proscripción del peronismo. Aquí queremos destacar dos ensayistas superventas que consagraron la temática y le dieron vuelo a la polémica. Nos referimos a Juan José Sebreli, con Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964) y Mar del Plata, el ocio represivo (1970) y Arturo Jauretche, El medio pelo en la sociedad argentina (apuntes para una sociología nacional) (1966) y Manual de zonceras argentinas (1968). Germani, Sebreli y Jauretche hegemonizaron un campo atractivo de debate público y político que llega hasta nuestro presente. Entonces, resulta pertinente preguntarnos: ¿Cómo fue el proceso creativo en cada objeto de análisis? ¿Cuáles fueron sus fuentes y filiaciones intelectuales? ¿Qué relaciones establecieron los tres autores, en términos de sutiles acuerdos y abiertas diferencias? ¿Cuáles fueron sus expectativas políticas? ¿Qué tipo de lecciones podemos sacar hoy?
Palabras clave: SOCIOLOGÍA , EMPÍRICA , JAURETCHE , SEBRELI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 506.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208425
URL: http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_m
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Las clases medias de Germani, Sebreli y Jauretche: ocupaciones, consumos, ilusiones y desvíos (1942-1970); XIV Jornadas de Sociología UBA: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES