Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tinta Roja: desplazamientos académicos y rupturas periodísticas a partir de una mirada crítica al periodismo hegemónico desde la radio estatal argentina

Título del libro: Fuentes Confiables: Miradas Latinoamericanas sobre Periodismo

Aviles Rodilla, Claudio GuillermoIcon
Otros responsables: Arrueta, César; Brunet, Marcelo AndresIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero
ISBN: 978-987-26314-7-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

Tinta Roja fue un espacio periodístico innovador en el entorno radiofónico argentino, tanto por su objetivo medular, traducido en el análisis crítico del periodismo hegemónico, como también por las rupturas provocadas a partir de la selección de diversas herramientas informativas, conceptuales y analíticas utilizadas para viabilizar dicho objetivo. Este espacio periodístico estuvo al aire durante dos años en la emisora cabecera de Radio Nacional Argentina. Este trabajo pretende reconocer y analizar el fenómeno periodístico en el que Tinta Roja se enmarca y a la vez se constituye como único protagonista dentro del ámbito radiofónico argentino. A su vez, dar cuenta de manera analítica sobre la propuesta desarrollada por Tinta Roja permite recuperar una serie de clásicos análisis y debates en torno a los medios de comunicación y al periodismo, pero fundamentalmente permite advertir un desplazamiento en el escenario de dichos debates. Asimismo, se parte de la consideración de que todo producto y discurso comunicacional industrial masivo permite producir análisis interpretativos que lo exceden como unidad; ya que a partir de dichos productos comunicacionales resulta posible esbozar reflexiones sobre determinadas características contemporáneas de la sociedad, la cultura, la política y el propio escenario periodístico. Con dicho enfoque, se procurará delinear algunos rasgos del entramado periodístico argentino contemporáneo y su compleja relación con la política y la sociedad, en función de la identificación analítica de desplazamientos, rupturas, tensiones y contradicciones que surgen de la propuesta del programa Tinta Roja.
Palabras clave: TINTA ROJA , PERIODISMO , RADIO ESTATAL , ANÁLISIS CRÍTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.243Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208368
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Aviles Rodilla, Claudio Guillermo; Tinta Roja: desplazamientos académicos y rupturas periodísticas a partir de una mirada crítica al periodismo hegemónico desde la radio estatal argentina; Universidad Católica de Santiago del Estero; 2012; 279-307
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES