Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Productividad de los pastizales naturales en diferentes unidades geomorfológicas de las Sierras Pampeanas de Argentina

Título: Productivity of natural grasslands in different geomorphological units of the Sierras Pampeanas of Argentina
Scaglia Aguilera, Juan AntonioIcon ; Flores, Daniel; Martinelli, MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Asociación Española de Ecología Terrestre
Revista: Ecosistemas
ISSN: 1697-2473
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
En las zonas semiáridas de Argentina existe una variación de los pastizales naturales asociados a diferentes unidades de paisaje. Los modelos digitales de terreno son herramientas que han permitido el estudio entre las variables físicas del ambiente y la dinámica y patrones de los ecosistemas semiáridos. Por tal motivo el objetivo de nuestro trabajo fue determinar si existen diferencias en la productividad y composición botánica del pastizal natural en las diferentes unidades geomorfológicas identificadas. La cuantificación de la cantidad de biomasa se realizó por el método del doble muestreo y composición botánica mediante el método de asignación de rangos. Para la determinación de las propiedades geomorfológicas se utilizó un modelo digital del terreno en donde se consideró: pendiente, orientación de laderas, altitud, índice de rugosidad del terreno e índice de humedad topográfica. Se encontraron diferencias en cuanto a la productividad y composición botánica del pastizal natural, influenciado de forma directa e indirecta por las características geomorfológicas como la altura, pendiente y rugosidad. La historia de sobrepastoreo a lo largo de décadas en el piedemonte del área de estudio ha contribuido a la degradación del pastizal mediante la pérdida de especies perennes palatables y la instalación de especies anuales y de baja calidad. Es necesario agregar estaciones de muestreo con escalas temporales más amplias teniendo en cuenta la presión de pastoreo.
 
: In the semi-arid areas of Argentina there is a variation of the natural grasslands associated with different landscape units. Digital terrain models are tools that have allowed the study of the physical variables of the environment and the dynamics and patterns of semi-arid ecosystems. For this reason, the objective of our work was to determine if there are differences in the productivity and botanical composition of the natural grassland in the different geomorphological units identified. The quantification of the amount of biomass was carried out by the method of double sampling and botanical composition by the method of assigning ranges. To determine the geomorphological properties, a digital model of the terrain was used, where the following were considered: slope, slope orientation, altitude, terrain roughness index and topographic humidity index. Differences were found in terms of the productivity and botanical composition of the natural grassland, influenced directly and indirectly by geomorphological characteristics such as height, slope and roughness. The decades-long history of overgrazing in the foothills of the study area has contributed to grassland degradation through the loss of palatable perennials and the installation of low-quality and annual species. It is necessary to add sampling stations with broader time scales taking into account grazing pressure.
 
Palabras clave: BOTÁNICA , MDT , SEMIÁRIDO , TOPOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.434Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208363
URL: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2104
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Scaglia Aguilera, Juan Antonio; Flores, Daniel; Martinelli, Mariana; Productividad de los pastizales naturales en diferentes unidades geomorfológicas de las Sierras Pampeanas de Argentina; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 30; 2; 6-2021; 3-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES