Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Predominio electoral, fragmentación partidaria y estrategias adaptativas: Las transformaciones en el sistema de partidos de la provincia de Neuquén (1983/2011)

Título del libro: La política democrática en la Patagonia: predominios partidarios en las provincias de Neuquén y de Río Negro

Rafart, Carlos Gabriel; Gallucci, Lisandro JuanIcon
Otros responsables: Camino Vela, Francisco; Rafart, Carlos Gabriel
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-1549-50-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Con cerca de tres décadas de efectiva y continua competencia electoral, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) ha confirmado su condición de pieza predominante del sistema de partidos de la provincia de Neuquén. En efecto, el mencionado partido retuvo el Ejecutivo durante todo el período 1983/2011, al triunfar en cada una de las ocho elecciones que se efectuaron para el cargo. A primera vista, esa situación parece mostrarse distante de lo observado tanto en el nivel nacional -donde hubo alternancia- como en aquellos distritos donde, si bien se produjeron cambios de signo partidario en la conducción de los ejecutivos, la alternancia resultó imperfecta dado el carácter predominante de ciertas fuerzas políticas, especialmente del peronismo. En este trabajo pretendemos ofrecer un cuadro más detallado de las transformaciones experimentadas por el sistema de partidos en Neuquén desde la restauración democrática, sin descuidar algunas de las implicancias que las mismas han tenido al interior de las organizaciones partidarias presentes en la provincia. Si bien entendemos que la distinción entre partidos y sistema de partidos constituye una norma analítica clásica, también nos importa explorar las relaciones que los partidos establecen con el "ambiente" político más amplio.
Palabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS , SISTEMA DE PARTIDOS , ELECCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.276Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208359
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Rafart, Carlos Gabriel; Gallucci, Lisandro Juan; Predominio electoral, fragmentación partidaria y estrategias adaptativas: Las transformaciones en el sistema de partidos de la provincia de Neuquén (1983/2011); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2012; 113-169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES