Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El uso de mapas cualitativos para la integración urbana: El caso de un barrio popular del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)

Título: The use of qualitative maps for urban integration: the case of a popular neighborhood of Aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Northwest Argentine)
Malizia, MatildeIcon ; Castañeda Nordmann, Ana LauraIcon ; Cuozzo, Rosa Lina Inés
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Cuadernos Geográficos
ISSN: 0210-5462
e-ISSN: 2340-0129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Los procesos de transformación socio-espacial por los que están atravesandolas ciudades requieren repensar las estrategias de investigación urbana eincorporar herramientas de recolección de información que consideren lapercepción que las personas tienen de su entorno. Este artículo tiene por objetivoindagar la forma en que los habitantes de los asentamientos informales percibensu propio espacio, a través de la elaboración de mapas cualitativos. Larealización de estos mapas busca comprender la realidad socio-espacial desdela mirada de los actores sociales involucrados. Su construcción permite poneren evidencia situaciones de desigualdad en tres escalas: hogar, al considerarlas familias del barrio; micro al analizar zonas puntuales en el interior de lasciudades (barrios) y macro al considerar estos resultados en relación con elresto de la ciudad. El enfoque metodológico propuesto combina el uso detécnicas cuali-cuantitativas que se articulan con estrategias participativas. Parasu desarrollo se toma como caso de estudio el barrio 11 de Enero, localizadohacia el noroeste del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (noroesteargentino). El mismo se localiza en las zonas más degradadas, en un entornoque se caracteriza por elevados índices de informalidad, vulnerabilidad y pobreza.
 
The socio-spatial transformation processes that cities are going through require rethinking urban research strategies and incorporating information gathering tools that take into account the perception that people have of their environment. This article aims to investigate the way in which the inhabitants of informal settlements perceive their own space, through the elaboration of qualitative maps. The realization of these maps seeks to understand the socio-spatial reality from the perspective of the social actors involved. Its construction allows to highlight situations of inequality both in a micro scale to analyzing specific areas within cities, and on a macro scale to considering these results in relation to the rest of the city. The proposed methodological approach combines the use of qualitative techniques that are articulated with participatory strategies. Its development is taken as a case study on Barrio 11 de Enero, located to the northwest of the agglomerate Gran San Miguel de Tucumán (northwestern Argentina). It is located in the most degraded areas, in an environment characterized by high rates of informality, vulnerability and poverty.
 
Palabras clave: MAPAS CUALITATIVOS , DESIGUALDAD , INTEGRACIÓN URBANA , HÁBITAT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.186Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208200
URL: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/15819
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Malizia, Matilde; Castañeda Nordmann, Ana Laura; Cuozzo, Rosa Lina Inés; El uso de mapas cualitativos para la integración urbana: El caso de un barrio popular del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 60; 2; 6-2021; 126-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES